El Centro de Exposiciones y Estudio de las Colonizaciones de Guadalcacín contará con una comisión científica que contribuirá a supervisar el discurso expositivo del centro.
Desde el Ayuntamiento de Guadalcacín, su alcaldesa, Nieves Mendoza, ha explicado que “el Centro de Exposiciones y Estudio de las Colonizaciones, el Museo de Colonos, como todos le llaman es uno de los proyectos etnográficos e históricos más importantes de la zona; por eso, ahora que estamos preparando ya el discurso expositivo queríamos hacerlo con el mayor de los rigores científicos. Por ello, hemos acudido a un grupo de expertos que colaborarán mediante la creación de una comisión científica a que esto sea así: a validar el discurso expositivo, es decir, lo que se va a contar y cómo se va a contar, siempre dentro de las posibilidades y disponibilidad presupuestaria de la ELA”.
Historiadores y antropólogos adscritos a distintos departamentos de la Universidad de Cádiz conformarán esa comisión y se han prestado a hacerlo, además, de manera altruista, por el interés de colaborar en este proyecto de importancia vital para el conocimiento y también el reconocimiento y divulgación del proceso colonizador de nuestra zona. Desde el Ayuntamiento son conscientes de la importante labor que se va a desarrollar desde esa comisión ya que es necesario supervisar que este discurso expositivo se corresponda con la historia objetiva de lo acontecido. Hay que tener en cuenta que se trata de un Centro que tratará una parte de nuestra historia aún muy reciente, con lo que las aportaciones y opiniones de quienes lo han vivido en primera persona puede llevar en ocasiones a distorsiones, y puntos de vista subjetivos sobre la cuestión.
En ese sentido, respecto a la aportación de los expertos en la comisión, desde Guadalcacín han querido mostrar su “público agradecimiento a estos docentes e investigadores que, por encima de otros intereses y dado el momento económico, han optado por contribuir y colaborar desinteresadamente a que prevalezca el rigor histórico con sus aportaciones”. La creación de esta comisión se abordó en la junta vecinal celebrada hace unos días.
Hay que recordar que la Delegación de Cultura de la Entidad Local Autónoma de Guadalcacín ha tenido desde hace más de una década el objetivo de la creación de un Centro de Exposiciones y Estudio de las Colonizaciones (CEEC). Como se sabe, el proyecto es semejante a un museo , donde pueda recogerse la historia, el patrimonio material e inmaterial de lo que supuso la puesta en marcha de los procesos colonizadores a partir de la creación del Instituto Nacional de Colonización ( INC, 1939).
Como se sabe para dicho Centro (CEEC) se ha construido un edificio en los terrenos anexos a la Biblioteca Municipal, cuya dirección técnica estuvo a cargo del Servicio de Arquitectura de la Diputación de Cádiz y del arquitecto José Luis Morales de la Torre. Desde la finalización de la obra el edificio está a la espera de ser llenado de los contenidos pertinentes, según los objetivos del proyecto histórico.
Este proyecto histórico, sobre los contenidos del CEEC, ha tenido sus precedentes en las investigaciones realizadas por Julián Oslé Muñoz, técnico de la Delegación de Cultura ( desde 1997) de la ELA Guadalcacín e historiador, autor de la idea y de exposiciones sobre las Colonizaciones del INC, así como autor de artículos en revistas especializadas y simposium, de los libros Guadalcacín, una historia en imágenes y Colonos y Colonizaciones en la provincia de Cádiz, siendo este el tema objeto de su tesis doctoral.
La Comisión Científica del Centro de Exposiciones y Estudio de las Colonizaciones estará compuesta por:
– Sr. Francisco Vázquez García. Catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Profesor Titular.
– Sra. Maria Jesús Ruíz Fernandez. Doctora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Profesora Titular.
– Sr. Aniceto Delgado Méndez. Antropólogo del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Encargado de la elaboración del Atlas del Patrimonio Inmaterial de Andalucía
– Sra. Dolores Lozano Salado. Doctora en Historia Contemporánea. Titular de la Universidad de Cádiz. Profesora Titular.
– Sr José Luis Gutiérrez Molina. Doctor de Historia Contemporánea UCA. Especialista en historia social contemporánea.
– Sr. José Luis Jiménez García. Diplomado por la Universidad de Valladolid y Académico de Número de la Real Academia de San Dionisio de Jerez.
