Campiña

La FEEM pide a las CCAA el fin de los consejos consultivos

La Federación Española de Entidades Locales Menores, FEEM,  va a instar a todos los gobiernos autonómicos a que “hagan desaparecer sus consejos consultivos, órganos que no tienen una función clara pero que en muchos casos son especialistas en meter la pata”.

En el caso concreto de Andalucía, le piden a la Junta a que “haga desaparecer el Consejo Consultivo de Andalucía, un órgano que ha demostrado que realmente no sirve para nada y que pretende  utilizar la alegalidad de un obstáculo que no es tal para argumentar el dictamen negativo que ha emitido sobre la segregación de la entidad local de Fuente Carreteros en Córdoba”.

“Si un órgano que se pretende consultivo y plagado de rectitud es capaz de argumentar de manera alegal para negarse a una petición legal, legítima y que cumple todos los requisito,  apaga y vámonos; no hay nada que hacer. No sirve para nada”, dice el presidente de FEEM, Antonio Martín Cabanillas. “Si además de emitir dictámenes discrecionales y abusivos, como es el caso, no están legitimados por los ciudadanos a través de las urnas, lo mejor es que desaparezcan”.

En concreto, el dictamen al que se refiere el presidente de la FEEM, se basa en la buena comunicación que existe entre Fuente Carreteros y su municipio matriz, Fuente Palmera, para ser negativo. Más allá de ese argumento concreto, no hay nada, “parece de chiste”, dice la Federación.

Desde FEEM explican, además, que no es la primera ocasión en la que este Consejo Consultivo utiliza “malas artes” contra argumentos y expedientes sólidamente trabajados. Así, utilizó la retroactividad que no es posible de la Reforma Local, en contra de las segregaciones de Játar, Domingo Pérez y, sobre todo Carchuna”. “Sinceramente”, explica desde FEEM su presidente, “creemos que este tipo de consejos deberían desaparecer; y que los órganos que realmente realizan el control de la legalidad de los procesos como los de la segregación puedan realizar su labor sin intromisiones. Lo que no tiene sentido es que se trabaje durante años para cumplir determinados requisitos, y justificar que se cumplen, con la limitación de recursos que tienen las ELAs para todo; y que aún cumpliéndose, se intenten utilizar argumentos o alegales o que no existen frente a esa norma”.

En ese sentido, “a corto plazo, pedimos que los órganos que tienen competencia en esta materia, decidan en función de los preceptos legales que marcan; y, por lo tanto, den a Fuente Carreteros la segregación por la que llevan luchando toda una vida; por otro, a largo plazo, se impone una revisión de estos consejos, su disolución en algunos casos, y desde luego en el caso de Andalucía sin duda; y en su caso, la aplicación de sanciones por la situación de indefensión que provocan sus decisiones arbitrarias y fuera de la normativa competente”.

To Top