Cultura

Las «algodoneras» de Guadalcacín cuentan sus vivencias

Guadalcacín ha finalizado hoy el proyecto “Algodoneras” de recuperación del patrimonio inmaterial etnográfico de las mujeres que realizaban la labor agraria de la recolección del algodón en la entidad local con la presentación del reportaje audiovisual y la publicación que se ha realizado y que recoge los testimonios de una treintena de mujeres cuyas edades oscilan hoy entre los 80 y los 50 años, tres generaciones que representan distintas experiencias vitales relacionadas con el cultivo.
El proyecto se ha desarrollado a lo largo de dos años y se ha centrado, en sus dos fases, en la recuperación documental de los testimonios, su clasificación temática y, finalmente, la selección de aquellas protagonistas y fragmentos que componen la publicación y el documento audiovisual.
El acto de presentación de esta tarde en el Centro de Formación ha contado con algunas de las protagonistas de las páginas y del vídeo. La alcaldesa, Nieves Mendoza, y el delegado de Juventud y Fiestas, Salvador Ruiz, han acompañado en la presentación al artífice del proyecto, el delegado de Igualdad, Educación y Cultura, Benjamín Guerrero, quien ideó el proyecto que acaba de finalizar. De hecho, la alcaldesa ha calificado el trabajo realizado de “maravilloso, precioso” y ha narrado parte de su propia experiencia como algodonera, en una época en la que el kilo se pagaba a 21 pesetas.
Guerrero ha trasladado el protagonismo a las mujeres, “porque yo me crecido escuchando estas historias en la calle Santa María y sentía que era importante que no se perdieran” y a su familiar, Pepe Sierra, quien le cedió de su archivo documental la imagen que está en la portada de la revista.
Las muestras y tradiciones de literatura oral que completaban las largas horas de faena o camino hasta el campo, la vestimenta y su porqué y los usos de la labor, las edades, las distintas faenas, la alimentación, la economía y la igualdad de género son algunos de los aspectos que se han abordado en este proyecto en el que han sido clave los testimonio de las participantes, recogidos en dos fases desde el pasado octubre de 2017 y hasta el pasado mes de noviembre de este año 2018.
El proyecto “Algodoneras”, subvencionado por el área de Igualdad de la Diputación Provincial de Cádiz a través del programa “Igualdad y prevención de la violencia de género y la homofobia” dirigido a ayuntamientos y ELAs para la realización de proyectos que promuevan la igualdad entre mujeres y hombres y prevengan la violencia de género y la homofobia, ha sido dirigido por Vacas y Ratones y la periodista Sonia Arnáiz del Bosque, tanto en su fase documental como en la audiovisual con la colaboración en el rodaje y montaje de la también empresa audiovisual ubriqueña Todoves.
Tanto la revista en pdf como el documental audiovisual pueden verse a través de la página web www.guadalcacin.es.

To Top