Campiña

Régimen Especial Agrario

Integracion del Régimen Agrario en la Seguridad Social

Integracion del Régimen Agrario en la Seguridad SocialEl pasado 22 de septiembre se aprobó la Ley por la que se procede a la integración del Régimen Especial Agrario (REASS) en el Régimen General de la Seguridad Social.

Su principal objetivo es la integración en el Régimen General de los trabajadores por cuenta ajena incluidos en el REASS, así como de los empresarios a los que prestan sus servicios, mediante la creación de un Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios en el cual se afiancen las garantías de empleo y de cobertura de los trabajadores agrarios por cuenta ajena a través de un nuevo modelo de cotización y de protección.

Una vez aprobada, agricultores y ganaderos, integrados ahora en el sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios dentro del Régimen General, contarán con las mismas prestaciones de la Seguridad Social que recibe cualquier otro trabajador de otro sector. Esta Ley entrará en vigor el 1 de enero de 2012, si bien las cotizaciones de los empresarios irán creciendo durante un periodo transitorio de veinte años.

La Ley contempla que los trabajadores podrán quedar incluidos tanto durante los periodos de actividad como durante los de inactividad. Se exigirá, con carácter general, un mínimo de treinta jornadas reales en un periodo continuado de 365 días. Además, el empresario podrá dar de alta al trabajador hasta las 12 horas del día de inicio de dicha prestación, cuando no se pueda hacer antes del comienzo de la prestación de servicios.

Para informar detalladamente de los aspectos de la nueva Ley, ASAJA y la Tesorería General de la Seguridad Social han suscrito un convenio de colaboración a nivel nacional, por el que se organizarán jornadas informativas para los asociados de la Organización en todo el país. En la provincia de Ciudad Real tendrá lugar el viernes 25 de noviembre en Villanueva de los Infantes.

To Top