Los cinco grupos de desarrollo de la provincia de Cádiz contarán, a partir de ya mismo, con un nuevo Grupo de Cooperación, una estructura estable gracias a la cual se van a poner más de dos millones y medio de euros a disposición de proyectos en turismo y patrimonio .
Así lo ha explicado esta mañana en rueda de prensa el delegado provincial de Agricultura, Juan Antonio Blanco, junto a tres de los cinco presidentes de GDRs, entre ellos Alfonso Moscoso, de la Sierra de Cádiz, que será el encargado de coordinar en la provincia este nuevo organismo, y la presidenta del GDR de la Campiña, Susana Sánchez Toro.
Según ha explicado Blanco, «se trata de un paso importante» ya que esta nueva estructura cuenta «con dotación presupuestaria propia e independiente de la dotación presupuestaria con la que cuenta cada GDR». Ello significa que la partida presupuestaria destinada a proyectos será independiente de la que de manera individual prevea con su presupuesto cada grupo. El objetivo de este nuevo organismo supragrupal, por decirlo de algún modo, es «impulsar a través de la cooperación entre territorios y agentes locales aquellos proyectos de patrimonio cultural y servicios turísticos que contribuyan a la creación de empleo», que es, según ha apuntado el delegado provincial, «el objetivo primordial de todo».
Con una partida a repartir al 50% entre ambos tipos de proyectos en la provincia, existen hasta once posibles líneas de intervención, que deben cumplir cinco requisitos básicos:
-tener un componente de cooperación interterritorial de los grupos,
-estar relacionados con servicios turísticos o de patrimonio cultural,
-contribuir al incremento de las oportunidades de empleo en el ámbito rural,
-ajustarse al plan de intervención provincial validado por el grupo de cooperación y,
– estar valorados con más de 50 puntos en su calidad técnica.
En cuanto a la dotación de las ayudas, podrán solicitar hasta el 100% de la subvención del proyecto las entidades o personas no productivas y en cuanto al resto, las subvenciones van desde el 30 hasta el 50%. En este sentido, no pueden ser solicitantes ni las entidades locales ni sus organismos autónomos.
Se puede encontrar información más detallada en la Resolución de 26 de septiembre de 2011 que desarrolla la orden de 14 de junio de 2011 de la Consejeria de Agricultura y Pesca.
