No se renuncia a organizar el salón, pero no se pueden asumir, de momento, los enormes gastos que conlleva un evento de estas características. Esos son los dos argumentos que ha esgrimido esta mañana el Ayuntamiento de Jerez para anunciar oficialmente una noticia que ya adelantó ayer un periódico d la ciudad: el aplazamiento de la octava edición de Vinoble.
La edición 2012 del Salón de los Vinos Nobles Generosos, Licorosos y Dulces Especiales, que ha venido celebrándose cada dos años, no tendrá lugar en el Alcázar de Jerez entre lospróximos 3 y 5 de junio, como estaba previsto, «ante la falta de financiación para hacer frente a un evento de su importancia y ante la situación económica en que se encuentra el mercado internacional del vino», dicen fuentes municipales. El Ayuntamiento no se puede permitir asumir la parte de financiación que en ediciones anteriores ha corrido por cuenta de la Junta de Andalucía, alrededor de 120.000 euros en el año 2010, por lo que consideran “una cuestión de sentido común y responsabilidad aplazar la presente edición, dada la delicada situación de las arcas municipales, así como la del mercado internacional del vino, elemento éste que ha venido a complicar aún más la situación”.
No obstante, no se va a renunciar a Vinoble, dicen, al entender que se trata de un evento muy importante para la economía de la ciudad, y así se lo ha comunicado a los organizadores en una reunión mantenida ayer martes. De hecho, en dicha reunión ha quedado plasmado el compromiso de seguir trabajando en Vinoble.
Aplazamiento, por lo tanto, ante la posibilidad de ofrecer una edición sin los estándares de calidad a que el salón tiene acostumbrados a sus visitantes. Sin fecha clara para retomar el evento, desde el consistorio jerezano anuncian que “la próxima edición de Vinoble se celebrará cuando tengamos garantías para superar las que han tenido lugar anteriormente, y para aportar novedades”.
Vinoble es “un activo muy importante para la ciudad, con una trayectoria muy positiva que le da prestigio, y que contribuye en gran medida a la promoción del sector económico tradicional de Jerez, uno de los más importantes de la ciudad, así como a otros también muy destacados como la industria del turismo y al comercio”. Su suspensión o aplazamiento, el tiempo lo dirá,supone un duro golpe para un sector, el de las bodegas del Marco que está pasando un momento delicado.
