Campiña

Un decreto que no aporta a Jerez

A pesar de las expectativas que pueda haber creado el nuevo decreto de legalización de viviendas en Andalucía aprobada hace poco más de un mes por el Gobierno de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Jerez está convencido de que se trata de «un decreto que no aporta, no viene a modificar prácticamente en nada lo que ya se está haciendo», según el delegado de Urbanismo, Antonio Saldaña.

Por ello, la delegada municipal de Medio  Rural, Susana Sánchez, acompañada del propio Saldaña y de técnicos municipales de ambas delegacines, han iniciado en el centro de barrio de Cuartillos la primera de las reuniones de la que será una ronda de cuatro contactos con los vecinos de la zona rural de Jerez para explicar la situación de las viviendas en los distintos núcleos tras la aprobación, por parte del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el pasado 10 de enero, del decreto que pretende la legalización de viviendas ubicadas de manera ilegal en la comunidad.

Según ha explicado Saldaña, «se ha creado un poco de revuelo, y muchas expectativas», respecto a esa nueva norma que «pudiera parecer que modifica mucho y que es inmediato respecto a lo que ya había planteado en el antiguo PGOU; y lo que es importante es explicar a los vecinos la realidad, que esto no es ninguna panacea». En este sentido, el delegado de Urbanismo ha asegurado, además, que «los procedimientos van a continuar tal y como estaban contemplados», en referencia, por ejemplo, a los planes especiales de  Cuartillos y Mesas del Corral, ya aprobados.

Saldaña ha ido más allá al asegurar que «este decreto se basa mucho en  los planeamientos realizados desde el Ayuntamiento de Jerez por los técnicos de urbanismo para la realización del PGOU porque la realidad de los suelos en la zona rural de Jerez ha servido un poco de tipo o de base para muchas de las clasificaciones que hay en el Decreto». En ese sentido, ha añadido, «a pesar de que se intente dar la sensación de que esto es una revolución y que es algo nuevo, mayoritariamente a la zona de Jerez no viene a aportar nada nuevo y los procedimientos van a seguir su curso y donde no se puede no se puede».

«Este procedimiento no va a agilizar ni va a ralentizar,,,, conseguir que todo se vaya regularizando». Vecinos de Majarromaque, … han participado en la reunión de esta tarde en la que Saldaña ha aclarado que «no vamos a prometer soluciones rápidas pero sí vamos

Según Saldaña, «la junta de Andalucía podría haber ayudado mucho más si se implicara en la desafectación de las cañadas y en los desarrollos  de esas zonas; que en este decreto que en el caso de Jerez no aporta absolutamente nada».

Después de la reunión de hoy, el próximo 1 de marzo los delegados y los técnicos municipales repetirán el encuentro en el colegio de La Ina; el día 15 en Los Albarizones y finalmente, el día 22 en el Parque Tecnológico. Posteriórmente, a futuro se irán manteniendo encuentros más puntuales, a demanda de las barriadas.

To Top