El PP de Andalucía ha presentado esta mañana en el CITEA del parque tecnológico agroindustrial de Jerez el programa electoral en materia agropearia para las próximas elecciones y lo ha hecho a través de Antonio Sanz y Miguel Ángel Aráuz, atendiendo a la expresa invitación hecha por Asaja el pasado mes de febrero.
En una cita en la que, además de los medios se ha congregado numeroso público agrario, Sánz ha cifrado sus esperanzas en tres ideas-fuerza o «potencias»: la del cambio en Europa que, según él, se ha producido con el PP; la de la fuerza del gobierno de España y la de la la fuerza del liderazgo andaluz dentro del país; y ha defendido el valor del sector agrario como «un motor fundamental del conjunto de la actividad económica».
En cuanto a las propuestas concretas para un posible gobierno andaluz del PP, Sanz ha asegurado, en primer lugar, que «Bruselas tiene que convertirse en la novena provincia andaluza», en referencia a la necesidad de fortalecer la oferta y la presencia andaluza en la capital de la Unión Europea. Y en cuanto a la PAC han propuesto mantener la dotación para España y la cuota para Andalucía y no comprometerse a ningún montante económico previo si definir el resto de medidas sobre las que, según el PP, existen estudios de impacto que el gobierno de la Junta de Andalucía «ha ocultado».
Otras propuestas que llevarán adelante en materia agraria y ganadera si resultan vencedores el próximo día 25 serán: un gran acuerdo de las organizaciones agrarias en Europa, un gran pacto político en defensa del sector agrario y ganadero en Andalucía, el Estatuto del mundo rural, para que vivir en las zonas rurales no suponga una merma de derechos y se pueda producir el relevo generacional; el llamado Plan «Concentra» para mejorar la oferta del sector productivo y empresarial; planes especiales de empleo y, especialmente, la reforma radical de la Ley del Agua y una nueva ley de Caza, que, a si entender, no mezcle este concepto con los de flora y fauna.
Con carácter previo a la intervención política, los responsables de Asaja Andalucía y Cádiz han recordado las pésimas cifras que tanto para la agricultura como para la ganadería está suponiendo este invierno, en cuanto a la sequía y a las heladas con pérdidas que alcanzan varios centenares de millones de euros en toda la comunidad.
