Aunque menos de lo esperado y de lo deseable, el paro descendió el pasado mes de mayo un 0,5% en la provincia; lo que en Jerez supone poco más de 80 personas menos desempleadas.
Los contratos agrícolas continúan constituyendo, como en anteriores meses, un elemento en el que fijarse. De hecho, el crecimiento de los contratos de mayo se aglutina, sobre todo, en el sector servicios (con 4.453 contratos más de los que se firmaron en abril; de manera que en mayo se llega a las 26.271 nuevas altas en total para estas actividades) y en la agricultura (1.273 contratos más que en abril; se trata del segundo sector en tener una mayor contratación en mayo con 5.383 contratos en términos generales), según los datos aportados por el SAE.
El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en Cádiz a lo largo del pasado mayo desciende un 0,5% respecto a los datos de abril. En cifras absolutas, 968 desempleados dejaron de estar registrados como tales en las oficinas de empleo gaditanas, de manera que el total de demandantes baja hasta las 193.387 personas en total.
El recorte de mayo, por tramos de edad, beneficia comparativamente más a las personas menores de 25 años que a los mayores de esta edad. En concreto, durante el pasado mes, los jóvenes con menos de 25 años han visto reducirse sus datos de desempleo en un 2,2% (532 desempleados menos que en abril), mientras que los mayores de esta edad experimentan un descenso del 0,2% (436 parados menos que el mes anterior). Esta tendencia está en línea con el comportamiento del resto de provincias andaluzas ya que, a nivel autonómico, la bajada del desempleo entre los jóvenes ha sido más acentuada que entre el resto de tramos de edad.
En cuanto al género de los demandantes, el paro registrado disminuye tanto en el caso de los hombres como en el de las mujeres, si bien lo hace con mayor intensidad entre los primeros. El desempleo de los trabajadores gaditanos baja un 0,6% en mayo (563 parados menos), y se recorta un 0,4% entre las mujeres (405 paradas registradas menos que el mes anterior).
Pasando a un análisis sectorial de las estadísticas del SAE, el descenso del paro registrado en mayo en Cádiz se deja sentir, especialmente, en la construcción, con 592 desempleados menos que en abril en términos absolutos (bajada del 1,4%). En términos porcentuales, en cambio, llama la atención la variación intermensual de la agricultura, cuyo desempleo decrece un 2,9% (con 168 parados menos que el mes anterior). El paro se reduce en todos los sectores de la actividad económica de la provincia gaditana, con excepción de la industria, grupo en el que el desempleo sube un 2,9% (422 desempleados registrados más que en abril). Al igual que pasa con la evolución del paro de mayo entre los jóvenes, el incremento del desempleo industrial, a diferencia del resto de los sectores, también tiene lugar en el conjunto de Andalucía, si sumamos las tendencias de las ocho provincias (igualmente, es la única actividad que no recorta su paro en la comunidad autónoma).
En mayo, el paro registrado por las oficinas de empleo baja un 0,5% en el conjunto de Andalucía y un 0,6% a nivel nacional.
