La zona rural contará con un centenar de contratos para personas y colectivos en especial riesgo de exclusión social, gracias al PECES, el Programa de Empleo para Colectivos de Emergencia Social, puesto en marcha por Diputación.
Precisamente, el pasado viernes comenzaron los trabajos que se realizan con cargo a este programa en la pedanía de La Barca y contaron con la visita del vicepresidente de la Diputación provincial de Cádiz, Bernardo Villar y la delegada municipal de Medio Rural, Susana Sánchez Toro.
Este plan, que desarrolla la Diputación provincial de Cádiz con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez, supone la formalización de 102 contratos en las siete entidades locales autónomas, con un presupuesto total de 104.040 euros.; una duración de 15 días con un salario igual a 1,5 veces el mínimo interprofesional.
Tanto Villar como Sánchez Toro destacaban la relevancia de este plan, ya que busca apoyar a aquellos colectivos que sufren con mayor gravedad los efectos de la crisis.
El proceso para seleccionar a las personas contratadas ha sido muy minucioso “ya que han intervenido los servicios sociales y el Servicio Andaluz de Empleo para garantizar la transparencia en la selección”, explicaba Bernardo Villar y se han tenido en cuenta determinadas circunstancias como antigüedad en paro, agotamiento de las ayudas, discapacidad, número de miembros en paro o situación familiar. Este sistema de selección ha hecho que desde Diputación se trabaje ya en coordinación con la delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento.
El personal seleccionado afrontará obras de reparación y mantenimiento urbano; faenas que requieren poco gasto de materiales (un 20 por ciento del presupuesto) y cuya mayor cuantía (el 80 por ciento) se destina a las retribuciones de los trabajadores.
Por tanto, las siete entidades locales de Jerez contarán durante aproximadamente un mes y medio de cuatro a siete peones (según la población de cada una) disponibles para la realización de diversas obras, consistentes fundamentalmente en el adecentamiento y recuperación de espacios degradados, equipamiento de infraestructuras sociales, proyectos de movilidad urbana y eliminación de barreras arquitectónicas, así como rehabilitación urbana.
Cuando se dio a conocer este nuevo plan, en enero de este año, el vicepresidente de la Diputación y la delegada mantuvieron un encuentro con los alcaldes de las siete pedanías de Jerez para darles a conocer las características de este programa y el sistema de contratación de sus beneficiarios.
La relación de los contratos y los presupuestos correspondientes a cada entidad local autónoma es la siguiente:
-El Torno: 12 contratos, con 2.187 euros para material y 10.032 euros para mano de obra
-Estella del Marqués: 13 contratos, con 2.636 euros para material y 10.868 para mano de obra
-Nueva Jarilla: 13 contratos, con 2.636 euros para material y 10.868 euros para mano de obra
-San Isidro del Guadalete: 12 contratos, con 2.187 euros para material y 10.032 euros para mano de obra
-Torrecera: 12 contratos, con 2.184 euros para material y 10.032 euros para mano de obra.
-La Barca: 20 contratos, con 3.719 euros para material y 16.720 euros para mano de obra
-Guadalcacin: 20 contratos, con 3.719 euros para material y 16.720 euros para mano de obra.
