Campiña

Diputación aprueba en Pleno el Plan Provincial de Obras y Servicios

El Pleno de Diputación ha aprobado esta tarde el Plan Provincial de Obras y Servicios, una de las principales intervenciones en infraestructura pública de la institución provincial, en la que invertirá 3´6 millones de euros en los municipios con menos de 20.000 habitantes así como en entidades locales autónomas. Diputación es el principal sustento financiero del plan con una aportación de 2´9 millones de euros, que incrementa –en casi 200.000 euros- su contribución de la anterior edición; los Ayuntamientos completan el presupuesto con 700.000 euros. Los planes han sido aprobados con el voto favorable del grupo Popular y las abstenciones del grupo socialista, Izquierda Unida y Partido Andalucista.

 La mayor parte del plan comprende mejoras en espacios urbanos, si bien también se han consignado 5 actuaciones en carreteras de la red provincial. A estas cinco comunicaciones se destinan 551.000 euros, financiados exclusivamente por Diputación. Las obras en núcleos de población se relacionan con servicios esenciales para los vecinos de cada localidad: nuevas pavimentaciones, mejoras en redes de agua y de saneamiento, construcción de edificios municipales e instalaciones deportivas, renovación de sistemas de alumbrado y dotación de servicios básicos.

El vicepresidente segundo de Diputación y responsable de su área de Cooperación Municipal, Infraestructuras y Medio Ambiente, Bernardo Villar, ha sido el encargado de defender el Plan, que se mantiene pese a las actuales restricciones económicas; ya qye este año no contará con aportaciones estatal y autonómica. El descenso de las transferencias que recibe Diputación –como resultado de la crisis y la caída de ingresos- y la imposibilidad legal de acudir a préstamos impiden que el Plan Provincial de Obras y Servicios alcance las cifras inversoras de años precedentes.

Por otro lado,  uno de los puntos que ha suscitado más debate ha sido la Propuesta Popular de solicitar a la Junta de Andalucía diferentes medidas relacionadas con las políticas activas de empleo en la provincia de Cádiz y del programa de Agentes Locales de Promoción de Empleo (ALPES), cuya falta de financiación ha provocado diferentes despidos en varias administraciones. Finalmente ha sido aprobado con votos contrarios de Izquierda Unida y Grupo Socialista, que también defendió una propuesta al respecto que no prosperó.

To Top