El portavoz del Gobierno local, Antonio Saldaña, y ladelegada de Medio Ambiente, Felisa Rosado han explicado hoy las medidas que ha tomado el Gobierno municipal respecto a la huelga de los trabajadores de Urbaser, que lleva ya más de dos semanas, y que se resumen en la presentación, esta mañana, en el Juzgado de Guardia de una denuncia donde se pone en conocimiento de la Autoridad Judicial los hechos acaecidos en el día ayer junto a los tres informes que avalan la actuación tomada por el Gobierno local de cara a garantizar el cumplimiento del auto del Tribunal Superior de Andalucía del 50 por ciento de servicios mínimos.
Entre los informes presentados se encuentra el jurídico donde se pone de manifiesto que con la medida el Gobierno no ha vulnerado, en ningún momento, el derecho a la huelga de los trabajadores, mientras que en el sanitario se pone de manifiesto de los peligros que existen para la salud pública la acumulación de residuos en las calles.
Antonio Saldaña ha anunciado que el operativo con Tragsa sigue en marcha, aunque ha aclarado que “esperamos que empresa y trabajadores vuelvan a sentarse a negociar y se llegue al final de este conflicto para que la normalidad vuelva a la ciudad. “ De todas maneras, en la previsiones no está previsto que en el día de hoy actúe la citada empresa, pero el operativo está en marcha, ya que el Gobierno tiene el deber moral de dar respuesta a los ciudadanos y anteponer todo de cara a preservar la salud pública. Los ciudadanos son los primero y no podíamos estar de brazos cruzados con tres millones de kilos de basura en nuestras calles”.
Herido un trabajador de Guadalcacín
Por otro lado, Saldaña ha informado que en el día de ayer la alcaldesa y la delegada de Medio Ambiente contactaron con la familia del trabajador de Tragsa, natural de Guadalcacín, herido también durante la jornada de ayer para interesarse por su evolución. Este vecino de Guadalcacín se encuentra ingresado en el Hospital del Mar de Cádiz.
La Junta niega el riesgo para la salud en la zona rural o urbana
Por su parte, la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero, ha asegurado hoy en Almería, donde le han preguntado sobre el asunto, que «los técnicos (de la Unidad de Protección de la Salud del Distrito Jerez-Costa Noroeste) hacen todos los días seguimiento de la huelga porque es nuestra obligación velar por la salud pública. Esto no es un tema político, sino eminentemente técnico y son ellos, los técnicos, los que, atendiendo a procedimientos establecidos y vectores determinados, establecen cuando hay peligro para la salud pública. Desde el inicio de la huelga se ha monitorizado estrechamente, incluido fines de semana, Jerez y sus pedanías y, hasta el momento, y hay que ser cauto en esta apreciación porque los niveles pueden cambiar, no hay peligro parala salud. Nosabemos cuáles son los informes de Ayuntamiento, pero tenemos que entender que son informes medioambientales y no de salud pública, porque esos, los hacemos nosotros (la Consejería de Salud y Bienestar Social)”.
