La Junta de Gobierno Local celebrada ayer en el Ayuntamiento de Jerez aprobó la adjudicación definitiva de la concesión de la gestión del servicio de abastecimiento de agua en baja, alcantarillado y depuración, en el término municipal de Jerez de la Frontera a las entidades Aqualia S.A. y Traina S.A., concluyendo de esta manera el procedimiento que se inició el pasado mes de noviembre. Ello supone que lo hará también en cuatro de las siente entidades locales del término: El torno, Nueva Jarilla, San Isidro y La Barca de la Florida, según la decisión que tomaron sus alcaldes y que comunicaron al Ayuntamiento de Jerez hace algunas semanas. Ello significa también que a partir de este momento, las otras tres entidades que pretenden la gestión del agua en solitario, Guadalcacín, Estella del Marqués y Torrecera,
Sólo resta ahora firmar el contrato con la entidad para que se haga cargo del servicio de abastecimiento de agua en baja, alcantarillado y depuración. Hay que recordar que las condiciones ofertadas por las entidades Aqualia S.A. y Traina S.A. se concreta en un canon que asciende a 80.100.000 euros, lo que supone un incremento de 100.000 euros respecto al tipo mínimo de licitación. Igualmente, la adjudicataria adquiere los siguientes compromisos de cumplimiento anual: en el apartado de inversiones se mantiene el tipo de 1.000.000 de euros y en el capítulo de mejoras, se ha ofertado 250.000 euros anuales para detección de fugas.
El Gobierno local recuerda que el pliego de condiciones garantiza que el recibo del agua no subirá por encima del IPC durante los próximos 25 años salvo que otra administración competente decida crear algún tipo de canon y el Ayuntamiento se vea obligado a aplicarlo con o sin concesión. Se mantendrán las bonificaciones existentes tanto para personas en situación de especial dificultad económica, como para pensionistas y familias numerosas y se garantiza la estabilidad de la plantilla tanto de Ajemsa como de Imesapi ya que existe una carta de garantías que, además de garantizar sus puestos de trabajo, asegura el mantenimiento de las mismas condiciones laborales, respetando las categorías profesionales, la antigüedad y los salarios, entre otros derechos.
Una vez se firme el contrato, la empresa tendrá dos meses como máximo para aportar el 50% del canon mientras que el resto lo abonará en el plazo máximo de un año. Precisamente desde las entidades locales esperan que esta firma se produzca cuanto antes para que el Ayuntamiento de Jerez ponga al día las transferencias que se les adeuda.
