El GDR llevará este próximo domingo todos los «sabores de la Campiña» al centro urbano de Jerez. Conscientes de la necesidad de promocionar y poner en valor los productos agroalimentarios propios, el Grupo de Desarrollo ha organizado una serie de 15 muestras de productos agroalimentarios y agrarios “Mercado de Sabores de la Campiña” hasta diciembre, que darán el pistoletazo de salida este domingo 21 en el centro de Jerez.
Bajo el eslógan porque “Lo nuestro, sabe mejor”, se quiere promocionar los beneficios de consumir productos locales, tradicionales y ecológicos, así como dinamizar a los productores y consumidores facilitando el acceso de la población, no sólo rural, sino también urbana, a estos productos.
Esta iniciativa se realiza gracias al proyecto del GDR “DIPA. Difusión de Productos Agroalimentarios y Agrarios Locales”, que se financia con fondos europeos de desarrollo rural FEADER y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Con este proyecto se pretende apoyar e impulsar las pequeñas actividades, empresas, y producciones agroalimentarias artesanales, tradicionales y ecológicas de nuestra Campiña, mediante la promoción de estos productos a través de diferentes actuaciones, con la finalidad principal de la potenciación de los canales cortos de comercialización, en donde no existan intermediarios.
Además, el objetivo es seguir poniendo en valor la marca local registrada por el GDR y denominada “Mercado de Sabores de la Campiña”, que se base en el producto, la población y el territorio.
Igualmente, se quieren crear nexos de unión entre los colectivos interesados en la producción y consumo de productos agroalimentarios y agrarios de calidad, con el fin de establecer relaciones de negocio y trabajo en red, potenciando nuevos productos y gamas, como lo ecológico, que puedan incorporarse a la oferta ya existente en las empresas agroalimentarias de la Campiña.
Dentro de las acciones de promoción-difusión que se incluyen en este proyecto está la puesta en marcha de una serie de Muestras de Exposición de productos agrarios y agroalimentarios locales, las cuales llamaremos “Mercado de Sabores de la Campiña” que buscan sensibilizar al consumidor acerca del valor añadido que los territorios rurales aportan a las producciones agroalimentarias locales, poniendo en valor la calidad y el patrimonio etnográfico vinculado que poseen.
Se trabajará en la difusión de dicha marca territorial, que no sólo servirá para potenciar los recursos locales, sino también para asociar una filosofía, una forma de producción distinta a la intensiva, un saber artesanal con una imagen visual que significará una propia identidad, una puesta en valor del territorio a través de sus productos y su gente, y así proyectar dicha imagen dentro y fuera del mismo.
Esta Muestra se instalará 15 veces rotando por cinco localidades distribuidas por distintos puntos del ámbito de actuación del GDR, concretamente en: Jerez de la Frontera, La Barca de la Florida, El Puerto de Santa María, Poblado de Doña Blanca y Puerto Real, celebrándose periódicamente desde abril a diciembre de 2013.
Se puede consultar el calendario completo previsto inicialmente en la web del GDR www.jerezrural.com aunque la primera muestra tendrá lugar el próximo domingo 21 de abril en la céntrica plaza Estévez de Jerez, de 10 de la mañana a 14 horas, con talleres infantiles desde las 11 y degustación de productos locales a partir de las 12,30. Una jornada especial que recupera los productos locales, porque LO NUESTRO SABE MEJOR, como dice el eslógan de la campaña, en alusión a los productos locales.
Colaboran con el GDR los distintos Ayuntamientos de cada localidad (Jerez, La Barca La Florida, Puerto Real, El Puerto de Santa Mª) así como la Asociación de Vecinos de El Poblado de Doña Blanca y la Cooperativa de consumidores y productores de productos ecológicos “La Reverde” de Jerez.
La idea es que las muestras sirvan de “escuela” a empresas/personas que las integren, donde éstas tengan la oportunidad de compartir con otro productores, dar a conocer su producto, ver la aceptación que tiene ante el consumidor en general y de promoción para las que ya existían de más tiempo.
Las Muestras estarán constituidas por 20 puestos/stands, en donde se expondrán productos agroalimentarios artesanales y ecológicos variados, tales como: HUERTA TRADICIONAL Y ECOLÓGICA, ACEITUNAS, ALMENDRAS, PAN Y PASTELES, QUESOS (de cabra, ecológicos etc.), VINOS (tradicionales, ecológicos), CHACINAS, ACEITE ECOLÓGICO, VINAGRES, MIEL Y DERIVADOS DE LA COLMENA, AROMÁTICAS, SEMILLEROS etc.
También con estas muestras se quiere transmitir al consumidor la marca corporativa “MS” (Mercado de sabores de la Campiña), para que en un futuro no muy lejano los diversos productores se coordinen y “anden solos” con estas muestras, así como para que establecimientos, tiendas locales, sector restauración etc. puedan tener dentro de su catálogo de venta los productos “MS”, implicando la garantía al consumidor de la adquisición de un producto local, totalmente tradicional y elaborado por artesanos de la Campiña.
