Nueve colegios de la zona rural, trece proyectos intercentros y más de un centenar de personas se dieron cita el pasado viernes en el centro cultural de Torrecera para celebrar la XII Jornada Educativa Rural, con el nombre, en esta edición de “Tejiendo Redes”.
En esta ocasión, los protagonistas fueron especialmente los alumnos y alumnas que, al frente de los proyectos en los que han venido trabajando durante todo el curso, tomaron la palabra para explicar personalmente a los visitantes en qué había consistido su labor. Unos proyectos en los que ha puesto su tiempo, sus conocimientos y su cariño no sólo el alumnado sino también los docentes y los padres y madres que han colaborado en su ejecución. La colonización con sus edificaciones tradicionales, la orografía de los asentamientos, la flora autóctona, la agricultura tradicional y ecológica o la vida del río Guadalete han sido algunos de esos temas en los que se ha trabajado.
Todo, con el objetivo de conocer, reconocer y poner en valor los elementos puramente rurales y también los autóctonos de la campiña, mucho más allá de los currículos escolares y que han convertido esta cita anual en una verdadera jornada reivindicativa de lo que significa el orgullo de educar desde la ruralidad.
Éstos son los proyectos que se han elaborado por centros:
-CEIP Cuartillo: El Huerto Escolar
-CEIP Pablo Picasso de Estella: El Paisaje, La casa rural, El origen de los colonos y El Parque de las Aguilillas
-CEIP Nueva Jarilla: El riego desde sus orígenes a la actualidad
-CEIP Lomopardo: Cancionero de la zona rural de Jerez
-CEIP La Ína: El árbol de los sentidos, La agricultura en La Ína y en el mundo y Agricultura ecológica
-CEIP Torrecera: Mi pueblo
-CPR Laguna de Medina: Nuestro entorno
-CPR La Florida: Descubriendo donde vivo: Majarromaque y Alcornocalejos
