agricultura

El PSOE pide claridad para negociar la PAC

El secretario de  Organización del PSOE de Andalucía, Juan Cornejo, pedía ayer al Gobierno central “máxima transparencia” en el tramo final de la negociación de la nueva Política Agraria Común (PAC) que se está desarrollando bajo un “preocupante oscurantismo” tanto del ministro Arias Cañete como del presidente Rajoy.

Antes de participar en Jerez en un encuentro con alcaldes y portavoces socialistas de la provincia de Cádiz en torno a las iniciativas de la Junta contra la exclusión social, Cornejo destacaba el “importantísimo papel” de la PAC para el sostenimiento del campo andaluz y para la estabilidad económica de la región y recordaba que nuestra región recibe anualmente unos 2.000 millones de euros procedentes de la PAC, que benefician a más de 300.000 familias. “Mientras, a tenor de lo que suceda en esta semanas cruciales en las negociaciones para el reparto de las ayudas para los próximos años, ese volumen de ayudas podría reducirse hasta en 500 millones de euros, lo que sería un auténtico torpedo a la línea de flotación de nuestra agricultura, de nuestra ganadería y de nuestro medio rural”, ha dicho.

Por ello, Cornejo exigía al Gobierno de la Nación que “garantice la defensa de los intereses del campo andaluz y que asegure por todos los medios un mantenimiento del nivel actual de ayudas, porque todo lo que no sea eso supondrá un revés para un sector enormemente castigado por la crisis y que no puede ser el gran perjudicado de unas negociaciones de las que no se sabe nada, más allá de vagas promesas justo en un momento absolutamente crucial”.  Además, recordaba que  la propuesta del PSOE ante la reforma de la PAC incluye el mantenimiento del presupuesto que recibe Andalucía; la limitación de la entrada en el nuevo sistema de ayudas a nuevas superficies sin actividad; la definición de una actividad mínima vinculada a la obtención de productos y generación de empleo; la incorporación de una definición de región bajo criterios mixtos que evite el trasvase de rentas entre territorios; el establecimiento de un mecanismo que limite el máximo de ayudas para las explotaciones, que podría incrementarse en virtud de la generación de empleo… Y ha incidido en que “desde el primer momento, el Gobierno de la Junta de Andalucía ha rechazado un modelo de ‘tasa plana’ que puede suponer trasvases de renta entre productores, sectores agrarios y territorios”. En términos globales, ese sistema de ‘tasa plana’ podría derivar en la pérdida de hasta un tercio de las ayudas con destino a nuestra comunidad autónoma.

 

To Top