El Instituto Andaluz de la Mujer ha hecho un llamamiento a la población para que se mantenga especialmente vigilante ante las señales que da la violencia de género, haciendo notar que no se trata de un problema doméstico, sino de toda la sociedad y; especialmente reseñando que ninguna de las tres últimas mujeres asesinadas en Andalucía habían denunciado previamente.
En ese sentido, ha hecho una declaración con los siguientes argumentos:
– La violencia de género es la expresión más extrema de la desigualdad entre hombres y mujeres, cuya manifestación son las asimétricas relaciones de poder que, históricamente, han sometido a las mujeres y han determinado un papel inferior para las mismas en todas las sociedades.
– La violencia de género es un problema social y de salud pública de extrema gravedad, que cada año se cobra en España más víctimas mortales que el terrorismo, y cuyas víctimas vivas (mujeres y menores a su cargo) sufren daños psicológicos y físicos de por vida.
– La legislación vigente ha creado toda una red de protección para las víctimas, así como un sistema de detección y atención, que se activa en el momento en el que se presenta una denuncia
– La Junta de Andalucía cuenta con toda una red de servicios para la atención integral de las víctimas, que a lo largo de los años se ha perfeccionado y mejorado para adaptarse a las necesidades detectadas (tales como el incremento de la violencia de género en la juventud).
– Asimismo, el Gobierno andaluz trabaja especialmente en el área de la prevención de la violencia de género, a través de la formación y la educación en igualdad, imprescindibles para promover relaciones sentimentales igualitarias y no dominantes
– PERO NINGÚN ESFUERZO INSTITUCIONAL SERÁ FRUCTÍFERO SIN LA PLENA CONCIENCIACIÓN Y COLABORACIÓN CIUDADANA, que implica asumir la violencia de género como una lacra social ante la que la ciudadanía debe actuar
– La violencia de género NO ES UN ASUNTO DOMÉSTICO, NO ES UN PROBLEMA DEL VECINO ANTE EL QUE PERMANECER IMPASIBLE o INDIFERENTE, NO ES UN PROBLEMA DE CELOS
– La ciudadanía ha conseguido concienciarse de de otros problemas sociales en los que su implicación resulta fundamental para la erradicación del mismo, tales como los accidentes de tráfico
– Por tanto, desde el IAM instamos a la ciudadanía a concienciarse y colaborar con las instituciones en la lucha contra la violencia de género. Familiares, vecinos, compañeros de trabajo, profesorado… cualquier persona que detecte en la víctima o el agresor un posible caso de violencia de género TIENE LA RESPONSABILIDAD Y EL DEBER DE AYUDAR para una ACTUACIÓN PRECOZ
– En esa línea trabaja la Junta de Andalucía, que va a firmar la próxima semana un nuevo PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN contra la VG que implicará a nuevos sectores, como los agentes sociales (para que se actúe ante la menor sospecha desde el ámbito laboral) o el ámbito educativo (para la detección y actuación a través de los menores).
– Asimismo, DESDE EL IAM SE QUIERE PEDIR UN ESPECIAL COMPROMISO POR PARTE DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, que ya cuentan sobradamente con formación e información suficiente en materia de violencia de género, y que, sin embargo, en algunos casos aún realizan un tratamiento inadecuado de la materia, con los consecuentes efectos negativos en la sociedad, sobre la que, recordamos, los medios ejercen un importante papel pedagógico. Por ello, recomiendan su tratamiento como atentado contra los derechos humanos y un compromiso constante, entre otros consejos.de los recursos institucionales y sociales disponibles para que las víctimas y su entorno den el paso de actuar y salir del problema. En lo que llevamos de año, han muerto 22 mujeres por violencia de género en nuestro país.
