La organización profesional agraria Asaja ha informado de que los jóvenes agricultores españoles tienen desde esta semana una nueva portavoz en Europa, se trata de la joven ganadera gaditana Paola del Castillo Mena, que forma parte de la sexta generación de una familia de agricultores y que en su explotación cuenta con 140 vacas de la raza retinta destinadas a la producción de carne en ecológico; trabajo que compagina con la gestión de una explotación dedicada al agroturismo, Hotel La Peña, situado en Tarifa.
El Consejo Europeo Jóvenes Agricultores (CEJA) eligió a Paola Del Castillo el pasado 27 de junio como vicepresidenta para los próximos dos años (2013-2015). Tomando el relevo de José Fernando Robles, otro representante andaluz de ASAJA, que abandona el cargo después de conseguir que los jóvenes tengan un apoyo complementario en las ayudas directas dela PAC. De este modo, ASAJA, comprometida a nivel regional y nacional con los problemas del relevo generacional en el campo, seguirá siendo la voz en Europa de los jóvenes agricultores españoles.
Paola Del Castillo es, aseguran desde ASAJA, con 31 años, «un ejemplo de superación y de apuesta decidida por el medio rural, su diversificación, modernización y dignificación del papel de la mujer en el sector. Del Castillo, tras la muerte repentina de su padre y tras terminar su formación como licenciada en Historia del Arte y master en gestión cultural, tomó la seria decisión de dejar su vocación para seguir formándose en estudios de dirección y administración de empresas y, de este modo, hacerse cargo del legado que le había dejado su progenitor. Así se fue acercando y enamorando de la realidad del mundo rural y consideró que debía aportar una mirada fresca y sugerente a las dos vertientes de su negocio, ganadería y hotel rural. Su acercamiento a la información sobre el sector le hizo conocer en profundidad los parabienes de la agricultura y la ganadería ecológicas y, por ello, y tras recopilar la información pertinente decidió manejar su ganado bajo los preceptos ‘eco’, considerando que ello añadía y añade un marchamo de calidad y respeto al medio ambiente de la carne de retinto que vende. Asimismo, se preocupó de mejorar las vías de comunicación del hotel rural que regenta, y decidió darle un hueco en Internet, colgando una página que aumentaba el flujo de información y retroalimentación con los clientes así como tener una herramienta que supone un anuncio directo de su producto en la red de redes. http://www.hotelentarifa.com/
Concienciada de la necesidad de asociación en un mundo tan polarizado, se incorporó a la Asociación de Jóvenes Agricultores y Ganaderos (Asaja-Cádiz), formando parte de su comité directivo, y convirtiéndose en vocal dela sectorial Amfar(Asociación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural). En las dos asociaciones ejerce un papel activo, siempre preocupado por revalorizar el papel de la mujer en el mundo rural. Todas estas características la hicieron valedora en 2010 del Premio de Andalucía de Agricultura y Pesca, otorgado por la Junta de Andalucía.
