La interprofesión del sector remolachero-azucarera de Andalucía ha alcanzado un acuerdo para las condiciones de contratación de la próxima campaña. Coincidiendo con la finalización de la campaña de molturación de la raíz, este año se adelantan en la Zona Sur, las condiciones de contratación y precios de la remolacha para la próxima campaña como medida de incentivo del cultivo. Con esta medida tanto las organizaciones agrarias (ASAJA, COAG, UPA y la Confederación de Cultivadores de Remolacha) como la industria azucarera demuestran, una vez más, la vocación de esta zona para seguir adelante con un cultivo social, tradicional, arraigado en Andalucía y generador de empleo como es la remolacha de siembra otoñal.
El motivo por el que se ha adelantado la publicación de las normas ha sido el descenso de la siembra de remolacha de este año, por lo que la Mesa formada por las organizaciones agrarias y la industria azucarera, ha considerado necesario que se establezcan unas nuevas condiciones para poder garantizar la continuidad del cultivo en Andalucía, para lo que se han mantenido varias reuniones de trabajo durante el mes de julio. Del mismo modo, y coincidiendo con la celebración de las reuniones negociadoras entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las Comunidades Autónomas sobre la aplicación de la futura PAC en España, la Mesa Remolachero-Azucarera ha acordado solicitar que se contemple una ayuda acoplada a la remolacha de siembra otoñal dada la importancia socioeconómica para las zonas donde se localiza dicha producción.
En el acuerdo alcanzado se contemplan tres posibles opciones de contratación. En el momento en el que se realice el contrato de remolacha, el agricultor podrá elegir la opción que más se adapte a las condiciones particulares de su explotación.
- En la primera el agricultor percibirá por la remolacha un ingreso de 46 €/t, contando las ayudas oficiales.
- En la segunda opción, Azucarera compensará parte de los costes del cultivo. El agricultor percibirá por la remolacha un precio equivalente al valor de la remolacha más la compensación de pulpa, lo que unido a las ayudas oficiales, suponen un total de 39,5 €/t. Además, Azucarera abonará el 100% del coste de la semilla y se hará cargo de la recolección de la remolacha.
- En la tercera modalidad, el agricultor cobrará por la remolacha 39,5 €/t y además tendrá una ayuda por hectárea recolectada que dependerá de la modalidad de cultivo, bien sea regadío o secano, de acuerdo con la siguiente escala de rendimientos:
Regadío Secano
Rendimiento (t remolacha tipo/hectárea) |
Importe del complemento (€/ha) |
|
Rendimiento (t remolacha tipo/hectárea) |
Importe del complemento (€/ha) |
<80 |
425 |
|
<40 |
212 |
81-90 |
625 |
|
41-50 |
312 |
91-100 |
700 |
|
51-60 |
350 |
>100 |
775 |
|
>60 |
388 |
En las tres opciones, el agricultor podrá elegir o bien que la industria realice el transporte de la remolacha hasta la fábrica o acogerse a la compensación de portes que establece el Acuerdo Marco Interprofesional.
La interprofesión remolachera-azucarera defiende que la remolacha es un cultivo estable y seguro, con un precio conocido antes de la siembra y ajeno a la volatilidad de precios que tienen otros cultivos. Con estas tres modalidades de contratación cualquier agricultor encontrará una fórmula satisfactoria que se adapte a sus condiciones particulares.
Este acuerdo es fruto del esfuerzo de la interprofesión, que una vez más ha demostrado que es capaz de llegar a posiciones comunes en condiciones complicadas y al mismo tiempo pide a la Junta de Andalucía que apoye este sector estratégico para la agricultura andaluza.
Por su parte, la Junta de Andalucía se ha mostrado muy satisfecha por el acuerdo alcanzad. El delegado provincial de Agricultura y Medio Ambiente, Federico Fernández, ha asegurado que «estamos ante un cultivo social que genera mucha mano de obra y contamos en nuestro territorio con la única industria de toda Andalucía, por lo que tenemos una oportunidad estratégica que no podemos dejar de lado». Además, ha explicado que «es necesario que esta industria se abastezca de los cultivos de remolacha de la zona, lo que permitirá reducir los gastos de transporte, mejorando la rentabilidad». «Desde la Junta», ha finalizado, «vamos a seguir luchando para que la PAC incluya la ayuda acoplada, fundamental para el sector».
--
