El corcho de la provincia de Cádiz servirá a partir de ahora como un aislante natural en la construcción, gracias a la iniciativa pionera de una de las empresas que explota este elemento. De hecho, representantes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio han mostrado hoy su apoyo al sector del corcho mediante la visita a esta empresa pionera en Alcalá de los Gazules. Con esta iniciativa se persigue que parte de la riqueza generada por el sector, en el que la provincia representa el 11% de la producción mundial, se mantenga en el territorio, tal y como han constatado en la jornada de hoy la Secretaria General de Gestión Integral del Medio Ambiente y Agua, Carmen Lloret, acompañada de los directores generales de Gestión del Medio Natural, Javier Madrid, y Espacios Naturales, Esperanza Perea, y del delegado territorial, Federico Fernández.
Los responsables de Medio Ambiente han destacado el apoyo del Gobierno Andaluz al sector del corcho en la provincia como recurso ecológico capaz de generar desarrollo económico. En esta línea han visitado las instalaciones de la empresa Corcho Los Alcornocales S. L., un proyecto pionero en la provincia que se pone en marcha gracias a una inversión de 135.855 euros que cuenta con subvención de la Junta de Andalucía y la Unión Europea a través del Grupo de Desarrollo Rural de Los Alcornocales.
Una vez que finalice la puesta en marcha de esta empresa se aprovechará el corcho de peor calidad para emplearlo como aislante en la construcción. Asimismo se empleará la denominada “piel de corcho” para elaborar productos similares a la marroquinería. Con este proyecto, han destacado los responsables de Medio Ambiente, se da un paso más en una de las asignaturas pendientes que tiene el sector del corcho y es el de generar una industria que transforme y obtenga rendimiento de la ingente producción existente y que actualmente está saliendo de la provincia, por lo que el valor añadido que se genera no crea riqueza en la zona productora.
La Secretaria General de Gestión Integral del Medio Ambiente y Agua ha hecho hincapié en “la importancia de generar una industria en torno al corcho ya que este recurso es, junto a la ganadería y la caza, es uno de los principales generadores de renta de nuestras masas forestales con un movimiento económico en torno a los 30 millones de euros”.
Durante la jornada de hoy los responsables de Medio Ambiente han visitado la suberoteca ubicada en Alcalá de los Gazules, un centro único en Andalucía que reúne 80.000 muestras de más de 1.000 zonas de descorches de nuestra comunidad autónoma. El edificio cuenta con salas de exposición de muestras de corcho, de preparación y clasificación de las mismas, de caldera para cocción del corcho y de experimentación.
Por último, se ha llevado a cabo un encuentro con propietarios de fincas de alcornocal y la asociación Amigos de los Alcornocales con el objetivo de intercambiar opiniones y establecer líneas de actuación en pro del sector corchero.
