La delegación de Medio Rural y la Diputación Provincial de Cádiz continúan impartiendo talleres sobre redes sociales para identificar estereotipos y conductas sexistas y proteger a los menores en diversas barriadas rurales. La delegada de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, acompañada de la delegada de Igualdad de la Diputación provincial de Cádiz, Pilar Cuartero Domínguez, realizaba una visita a estos talleres en el colegio de Cuartillos.
Cada una de estas jornadas “Destreza tecnológica y protección de redes sociales”, patrocinadas por la institución provincial a través del Servicio de Igualdad de Área de Desarrollo y Bienestar Social, se vienen desarrollando en las barriadas rurales durante el mes de diciembre. También se organizará una sesión en la delegación de Medio Rural, ubicada en el Parque Científico Tecnológico de Jerez (PCTA). Estos talleres se imparten en los centros educativos de las barriadas y “son eminentemente prácticos, participativos y dinámicos, combinando la exposición teórica de manera sencilla, clara, con la interacción práctica de los participantes con los ordenadores” explica la delegada. Su objetivo, según ha explicada la diputada Pilar Cuartero, es “promover la igualdad entre los sexos, la autonomía y contribuir hacia el empoderamiento de la mujer rural en las nuevas tecnologías, reduciendo así la brecha digital de género”.Estos talleres están dirigidos fundamentalmente a padres y madres “interesados en usar adecuadamente las redes sociales como tuenti, facebook, whatsapp o twitter con el objetivo de proteger a sus hijos de los posibles peligros del mal uso de las mismas”, puntualiza Cuartero. “De esta manera, los participantes aprenden a protegerse e identificar conductas dañinas en el entorno social para con sus hijos o menores a cargo, especialmente las conductas relacionadas con los estereotipos sexistas y dañinos para la imagen de la mujer desde una perspectiva de género”, destaca.
Además, los participantes, según su conocimiento de las redes podrán iniciarse o mejorar en su uso “de manera que sepan utilizarlos como fuente de información o como instrumento para tramitar documentos y también utilizarlo de forma lúdica”, ha destacado Susana Sánchez. Los talleres tienen una duración de tres horas presenciales y se han realizado ya en Lomopardo y Gibalbín y la semana próxima se desarrollarán en La Ina y La Guareña. Para participar en estos talleres, es necesario ponerse en contacto con el delegado de alcaldía de cada barriada o con la delegación de Medio Rural a la dirección mediorural@aytojerez.es y al teléfono 956 14 94 86.
Los talleres se enmarcan dentro de un programa de actividades organizado con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que fue el 15 de octubre.
