Campiña

Pelayo defiende la gestión de Aqualia en el corte de agua

Imagen de la campaña de la Marea Azul efectuada en La Barca el pasado verfano

Imagen de la campaña de la Marea Azul efectuada en La Barca el pasado verfano

La alcaldesa de Jerez, María José García Pelayo, ha defendido esta mañana la gestión de la concesionaria del servicio del agua, Aqualia, frente a los cortes de agua que se han producido en alrededor de 200 familias, muchas de ellas en la zona rural. García Pelayo ha asegurado que se va a trabajar con Aqualia para que se reintegre cuanto antes el suministro pero también ha defendido a la empresa respecto a los plazos que ha aplicado en estos cortes, «plazos de hasta 90 y 100 días sin pagar antes de que se produzca el corte», frente a la normativa autonómica que permite que éste se produzca en el plazo de 15 días. Es más, lo prioritario para la alcaldesa es que la Junta modifique esa normativa, «que no es de recibo en este momento».

En cuanto a los cortes, con carácter general, ha explicado que «se vienen produciendo históricamente». Según ella, «con Ajemsa» se producían «todos los días y pasaban desapercibidos», y ahora en el caso de Aqualia es la primera vez que se producen en ocho meses de gestión. Es más, García-Pelayo ha insistido en que «Aqualia está dando más facilidades de pago que lo que establece la normativa» y ha explicado que el corte no se produce hasta que median dos impagos y una carta certificada d aviso. sin embargo, ha reconocido que el Ayuntamiento no había sido informado previamente de estos cortes, de los que tuvo conocimiento ayer.

Sobre la solución, ha explicado también que la próxima semana se reunirá con la empresa para conocer los datos de las familias con problemas de pago para dirigirse a ellos e intentar que puedan bonificar sus recibos para que no se produzcan cortes. Además, ha asegurado que habrá que hacer un esfuerzo mayor en hacer llegar a la ciudadanía que existe una posibilidad de bonificar hasta en un 95% el importe del servicio. Asimismo, ha explicado que existen más de 7.000 beneficiarios del servicio con dificultades para pagar y sólo 1700 personas que se han bonificado el servicio; por lo que ha reconocido un fallo en la difusión de esas posibilidades a la ciudadanía.

Por su parte, la Coordinadora por la Defensa de la Gestión Pública del Agua que esgrime el reconocimiento «del agua como derecho humano», califica el corte masivo de agua como un atentado contra ese derecho y apunta a la responsabilidad directa del Ayuntamiento de Jerez. “No nos sorprendemos en nada de esta medida antisocial, que aunque por desgracia no es ilegal», aseguran, «ante la falta de normativa pro vida y del interés de los ciudadanos de nuestras ordenanzas municipales y el propio Reglamento Andaluz, supone un agravio a muchas familias que no tienen parangón». La Coordinadora asegura que ya advirtió de ello y sentencia que aunque la gestión se la hayan dado a una multinacional, eso no significa que la competencia, la responsabilidad y la obligación con los vecinos, no siga siendo del ayuntamiento, o sea que en el ámbito del agua, todo lo que funcione mal o haya empeorado contra el bienestar e interés de los ciudadanos, es directamente responsabilidad del equipo de gobierno jerezano”.

En ese sentido, consideran que “el ayuntamiento, como responsable competente del servicio, puede y debe establecer mecanismos que garanticen el agua a todos, sin distinción y menos por economías familiares minimizadas», más aún teniendo en cuenta que somos la provincia con más desempleo. Por ello, le recuerda también que “como competencia directa municipal, el ayuntamiento puede establecer el régimen de tarifas, bonificaciones o exclusiones de cobro de recibos. Esto no es imposible, es una realidad que se está poniendo en práctica en distintos puntos de España; sin ir más lejos a unos treinta kilómetros de Jerez, en Medina no se corta el agua y han regulado un mecanismo de protección a las familias y eso lo hacen desde el seno de la propia empresa, que es la que cuenta con un equipo de inspección y estudio permanente, de todas las familias con problemas laborales y económicos; no hace falta decir que estos casos son puesto en marcha desde la gestión en manos totalmente públicas”.

Por su parte, desde el PSOE-A de Jerez han calificado de «indignante» estos cortes y han solicitado con urgencia a la alcaldesa y al gobierno municipal que se restablezca el suministro a las familias afectadas y les acusan de «escasa sensibilidad y solidaridad»; especialmente al recordar las palabras de «una delegada municipal» que según los socialistas «ha presumido ante los medios de comunicación  de que al Ayuntamiento le sobran aún 20.000 euros del presupuesto municipal para hacer frente a casos de emergencia social, como es  el caso del pago de recibos del agua y que haya achacado los cortes a “despistes” de los afectados en el pago de los recibos». Estos cortes son «inadmisibles» para los socialistas que consideran que «ante una situación tan grave de crisis, las familias no se sienten protegidas por la administración local». Además, consideran obvio el empeoramiento del servicio. Por ese motivo prevén, además, pedir explicaciones sobre la supervisión que hace el Ayuntamiento de la gestión del servicio a través de su órgano de control y seguimiento. De igual forma, desde el Grupo Municipal Socialista, conjuntamente con el resto de los partidos de la oposición, ya se ha presentado una propuesta al próximo pleno  del Ayuntamiento para que se amplíe la bonificación  en la tasa del agua a las familias más desfavorecidas económicamente con el fin que no se produzcan situaciones tercermundistas como las que estamos viviendo, privando a 200 familias de un bien público, tan necesario y básico, como es el agua, un patrimonio que es de todos los jerezanos.

Curiosamente, una buena parte de estos cortes se han producido en la entidad local de La Barca de la Florida que estudia todavía decidir si esta empresa gestionará su agua o si, por el contrario, como ya lo hicieran Estella del Marqués, Guadalcacín y Torrecera, firmará con Aguas de la Sierra la prestación de este servicio.

 

 

To Top