Campiña

Mil firmas para pedir el agua pública en La Barca

Imagen de la campaña de la Marea Azul efectuada en La Barca el pasado verfano

Imagen de la campaña de la Marea Azul efectuada en La Barca el pasado verfano

Más de 1500 barqueños y barqueñas han firmado la solicitud de que el agua de la entidad local sea gestionada de manera pública, según ha anunciado la  Coordinadora del Agua Pública, que mañana, martes día 4, será entregada y registrada en el Ayuntamiento de la entidad local a partir de las 12,30 horas.

Según la Coordinadora, se contabilizan en 1500 personas mayores de edad, censadas en La Barca, las que han querido dejar su deseo expreso de que el agua de la ELA pase a manos públicas, con su firma de puño y letra.» Con esta iniciativa arrancada por el propio pueblo, los barqueños les dicen a sus políticos que no quieren que su agua sea gestionada por una empresa privada, como ocurre en Jerez», apuntan desde la Coordinadora.

Tras varias asambleas informativas, la gente ha ido concienciándose y conociendo los pormenores de la diferencia entre los dos modelos de gestión, máxime cuando estos mismos han vivido en sus propias carnes, con el servicio de aguas de Jerez en manos privadas, el escarnio de una serie de cortes masivos de agua, entre sus familias, hace poco más de un mes. Esta coordinadora entiende que el alcalde debe sopesar esta demanda vecinal, que entre otras cosas, supone numéricamente hablando, superior a los habitantes de la Barca que le dieron su voto para gobernar su pueblo.

“Esperamos sinceramente, que esta iniciativa ciudadana haga recapacitar a Alejandro y se ponga al servicio de los intereses solicitados por su pueblo. Apunta en un desacertado panfleto que ha repartido por su vecindad, cuatro opciones distintas a Aguas Sierra de Cádiz; todas ellas con carácter privado, por lo que nos parece que aún no ha entendido el mensaje de su gente, ni ha aprendido sobre las distintas formas de gestión de un servicio de competencia municipal, como es el caso de su agua; únicamente es pública, cuando solo y exclusivamente está gestionada por el propio ayuntamiento o consorcio mancomunado, bien como servicio municipal o empresa 100% municipal creada a tal efecto, tal y como se administraba antes Ajemsa; todas las demás formas de gestión, terminan siendo de control y con el coste añadido del Beneficio Industrial de una concesionaria o una empresa socia. Esto significa, que en ningún caso, se conoce que una empresa haya invertido en una gestión de agua, sin hacerse cargo técnica y económicamente de la misma y sin prever el beneficio para su junta de accionistas privados.

 

 

To Top