Los alcaldes y la alcaldesa de las entidades locales de Nueva Jarilla, El Torno, Torrecera, Estella del Marqués y Guadalcacín han puesto hoy en «cuarentena» las explicaciones dadas por la delegada municipal de Medio Rural, Susana Sánchez Toro, respecto a las nuevas atribuciones de su secretaria-interventora que, desde el viernes y de manera accidental, aunque por un tiempo imposible de cuantificar, como la propia delegada ha explicado, ocupa el cargo de secretaria-interventora del Ayuntamiento de Jerez y temen que sus nuevas cargas provoquen la paralización de la gestión en sus ayuntamientos.
Los alcaldes de estas entidades locales, que habían sido convocados en la tarde de ayer a una reunión con Sánchez y Saldaña a las 8,30 horas de la mañana a la que no han acudido -tan sólo ha asistido el alcalde de La Barca-; sí se han acercado, como tenían previsto a partir de las 9 al Consistorio, donde han sido recibidos por Susana Sánchez en un encuentro posterior.
A pesar de las explicaciones de la delegada municipal, quien les ha asegurado que su secretaria «no deja de ninguna manera de serlo» y que «las ELAs van a tener a partir de ahora más medios, puesto que van a contar con todo el departamento de intervención municipal», los responsables de las entidades locales han mostrado su miedo a que esa situación suponga, de nuevo, una paralización de sus ayuntamientos como ya sucedió hace un año. De hecho, a partir de este momento, es necesario reorganizar el servicio. Éste, que ya contaba con un funcionario menos, se trasladará de nuevo al edificio consistorial, a un espacio aún no definido, para posibilitar que la secretaria-interventora de las ELAs, que hasta el momento estaba en el edificio del PCTA, como la propia delegación de Medio Rural, compatibilice su trabajo y estas nuevas atribuciones.
Por su parte, Nieves Mendoza, en nombre de todos los alcaldes asistentes, ha asegurado que «no se trata de algo ni contra nuestra secretaria ni contra nuestra delegada de Medio Rural, que es la única que da la cara por nosotros». Sin embargo, ponen en cuarentena esas explicaciones «porque hace un año estuvimos igual», «yo me siento desatendida», ha asegurado «porque va a ser imposible». «Si para Guadalcacín que tiene cerca de 6000 habitantes sólo tengo a la secretaria dos horas un lunes; con estas nuevas atribuciones, y ante cualquier imprevisto, no sé cómo vamos a hacer», ha dicho. «Desde aquí, lo pongo en cuarentena, pero pido que la provisionalidad, sea realmente algo provisional, no de un año»
Por su parte, Manuel Bertolet, alcalde de Torrecera, ha insistido en lo explicado por Mendoza y ha asegurado que «al cabo de un año, estamos igual; con decisiones que afectan a nuestras entidades en las que somos meros convidados de piedra». Además, se ha referido a la Reforma Local, como el «cronómetro que ha se puesto en marcha y que va a permitir que se eliminen siete entidades locales de Jerez», ya que según esta Ley, la no presentación de las cuentas de las entidades locales en tiempo y forma puede equivaler a su desaparición. «Por mucho amor que nos profiera el gobierno municipal», ha dicho Bertolet, «también nos profería mucho amor en el mes de octubre y seguimos esperando un Estatuto que nos iba a dar competencias y financiación y estamos a marzo y no se han resuelto las alegaciones que hemos presentado. Ésta es la realidad. Salta la alarma porque, con la incertidumbre y las obligaciones que nos marca la Reforma Local, no podemos prescindir ni un minuto de nuestra secretaria municipal».
La firma de la secretaria-interventora, han explicado los alcaldes de las ELAs, es esencial para «mover cualquier papel. Desde convocar un pleno, dar cuenta de una resolución, pagar nóminas, pagar a proveedores, etc». «Con la nueva ley», ha asegurado Susana Sánchez, «todos nos tenemos que poner las pilas, pero por parte de este Ayuntamiento, la gestión va a estar hecha. Ellos no van a desaparecer por no tener hecha la tarea».
