Las hortalizas y legumbres de Andalucía han sido los productos agroalimentarios más exportados entre enero y diciembre del pasado año alcanzando un valor de más de 2.250 millones de euros en los mercados extranjeros, según los datos de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior-Extenda, dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Este dato supone un aumento del 6,1% respecto a 2012, cuando se obtuvieron con estas ventas algo más de 2.123 millones de euros.
A este grupo le siguen en el ranking las grasas y aceites (de origen animal o vegetal), cuyas transacciones en el extranjero obtuvieron en 2013 un valor superior a los 1.610 millones de euros, un 1,4% más que en el año anterior (cerca de 1.590 millones de euros). La venta de frutas sin conservar, por su parte, supuso unos ingresos de más de 1.434 millones de euros en 2013 y cerca de 1.353 en 2012 (incremento del 6%).
Otros grupos de productos cuyas ventas destacaron entre enero y diciembre del pasado año son las conservas de verdura o fruta y los zumos (cerca de 545 millones de euros), las bebidas –excepto zumos- (rozando los 273 millones), los cárnicos (casi 241 millones de euros) y los pescados, crustáceos y moluscos (más de 230 millones).
Las exportaciones agroalimentarias y de bebidas de Andalucía superaron en total en 2013 los 5,9 millones de toneladas por valor de más de 7.412 millones de euros. Este dato supone un aumento del 4,6% respecto a 2012 y posiciona a la región como la segunda Comunidad Autónoma exportadora de estos productos al concentrar el 20,4% del total nacional. Cataluña, con el 21,9% de las exportaciones agroalimentarias nacionales es el único territorio que supera las ventas de Andalucía.
