La presidenta de la Junta, Susana Díaz, aseguró el viernes que el Gobierno andaluz pondrá en marcha una estrategia para promocionar y distribuir productos agroalimentarios andaluces dentro y fuera de la comunidad. Lo hacía en el Encuentro del Modelo Agrario Profesional organizado en Sevilla por las organizaciones agrarias UPA y COAG Andalucía, unas jornadas que suponen la «puesta de largo de la unidad de acción del campo andaluz».
La presidenta de la Junta señalaba que el sector agroalimentario andaluz «tiene presente y tiene futuro» y ha hecho hincapié en la apuesta de su Gobierno por este sector, que crea un 10% del empleo de Andalucía además de contribuir «a la cohesión social, a la fijación de la población al territorio y a la conservación del patrimonio natural». Dentro de esta apuesta, además de la estrategia de promoción y distribución de productos andaluces, Susana Díaz adelantaba también que va a mantener «en primera persona diálogo social con las entidades agrícolas y ganaderas de Andalucía», unos actores que «tienen que estar reflejados en la política económica de la Junta».
Díaz incidía en la necesidad de que las empresas agroalimentarias ganen tamaño y tengan precios justos y ha defendido, asimismo, una gestión del agua que cuente con la Junta de Andalucía, porque «está en el territorio y sabe lo que necesitan agricultores y ganaderos».La presidenta garantizaba además que va a estar «vigilante con el reparto de la Política Agrícola Común», para que sea «el que corresponde con la producción, valor añadido y aportación al sector agroalimentario». En esa línea, ha dicho que a pesar de las dificultades presupuestarias Andalucía va a seguir apostando por la agricultura y el desarrollo rural para facilitar el relevo generacional en las explotaciones e incentivar su capacidad de crecimiento.
COAG Y UPA DEFIENDEN UN MODELO AGRARIO FAMILIAR
Las organizaciones agrarias COAG Andalucía y UPA Andalucía han defendido este viernes un modelo agrario profesional y familiar, unido al territorio, que produzca dentro de una economía real y «no sea especulativo», al tiempo que han criticado una reforma de la Política Agrícola Común (PAC) que «no mira al futuro». En el ‘Encuentro del modelo agrario profesional. Futuro, empleo y sostenibilidad’, organizado por ambas organizaciones profesionales agrarias, los dos secretarios generales, Miguel Blanco y Lorenzo Ramos, han destacado la necesidad de aclarar la definición de agricultor activo para que «no camufle a falsos activos» y han criticado que «se lleven ayudas de la PAC» sin ser profesionales.
En este sentido, han hecho un llamamiento a la unidad de acción de COAG y UPA ante una políticas agrarias «cada vez más agresivas», que desregulan mercados y «no favorecen a los agricultores y sí a los especuladores». En este sentido, han apuntado que la ONU ha hecho de 2014 el ‘Año internacional de la agricultura familiar’.
En este sentido, también han alertado del camino que se está recorriendo desde Europa de «una agricultura sin agricultores», por lo que han reclamado fortalecer el modelo profesional y familiar. La falta de regulación de la cadena alimentaria también ha sido objeto de críticas de ambos secretarios generales que han lamentado las prácticas «abusivas» de las cadenas de distribución.
Por último, han criticado el «pucherazo electoral» que serán las próximas elecciones en el sector agrario de seguir la nueva Ley de Representatividad, que «se aprobará para el verano» . «Será sin consenso, camuflado de consulta», han subrayado.
