Cultura

Nueva Jarilla acoge las XIII Jornadas Educativas Rurales

Fotos Jornada Educativa Rural  2014 (2)Nueva Jarilla ha acogido esta tarde la XIII edición de la Jornada Educativa Rural “¿Qué cambios nos trae la nueva Ley de Educación?”, dedicada a reflexionar sobre la influencia de la LOMCE en el desarrollo educativo del alumnado: cambios de asignaturas, de programas de estudios, de titulaciones, de exámenes externos, de repeticiones de curso etc.

Numerosas autoridades han querido sumarse a este evento educativo rural, que año a año se reconoce como una de las grandes oportunidades para reflexionar sobre la educación en el entorno rural.  La Presidenta del GDR Campiña de Jerez, Susana Sánchez, ha comentado durante su intervención que “la educación de los hijos es una de las principales preocupaciones que seguro tenemos todos los que estamos aquí y por ello es interesante conocer la influencia que los cambios de la LOMCE tendrá en el alumnado. Además, es muy importante que la comunidad educativa esté unida, integrando no sólo a colegios, alumnado y profesorado sino también a las familias y entidades que conforman la Identidad Rural».

Además, con motivo de las Jornadas la coordinadora organizativa (que engloba instituciones tan diversas como la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, los Ayuntamientos pedáneos, los centros escolares rurales, su alumnado y sus AMPAS, el Grupo de Desarrollo Rural, el Centro de Profesorado etc.), ha planificado actividades paralelas como la Exposición “Identidad rural, historia y recursos de la zona” o talleres lúdicos de aeróbic, risoterapia, movimiento expresivo, cómo ayudar a los hijos en la lectura, cerámica por la cooperativa JUGUM del pueblo anfitrión de las Jornadas etc.

Este evento es importante para el GDR, entidad que se marca la Responsabilidad Social con el entorno y la población rural, como una de sus metas para al aumento de la calidad de vida de los habitantes del territorio, vinculada a su Política y su Sistema Integrado de Calidad; y la comunidad educativa es fundamental en esa labor ya que lo aborda desde lo educativo, incorporando esos valores en las futuras generaciones de la Campiña.

To Top