Campiña

La FEEM lamenta la falta de ideas en tono local para las europeas

Reunión Guadalcacín Estatuto 10-10-13La Federación Española de Entidades Locales Menores, FEEM, lamenta la falta de propuestas en el ámbito local de las diferentes fuerzas políticas que concurren a los comicios europeos del próximo domingo, 25 de mayo.

Desde la FEEM, su presidente, Antonio Martín Cabanillas, asegura que, tras analizar los programas de los principales partidos, “ninguna de las fuerzas políticas principales recoge nada concreto para este nivel de Gobierno”. La Federación, que realizó una solicitud expresa en esta materia a PP, PSOE, IU, UPyD y Ciudadanos, entre otras formaciones asegura que “es sorprendente, que no se incluya nada en esta materia, a pesar de que desde Europa se deciden cada vez más asuntos que tienen traslación directa al mundo local”. “No en vano, indican desde la Federación, “las políticas locales que ha puesto en marcha Europa han provocado que los entes locales tengan que realizar una fuerte contención del gasto, lo que a su vez ha perjudicado a las inversiones públicas y al sostén de los gastos sociales; y en definitiva a los más débiles de la sociedad, por el desempleo generado”.

Por estas razones, la FEEM ha trasladado a estas formaciones propuestas concretas, en forma de sugerencias, para que “sean tenidas en cuenta en su trabajo en el Parlamento Europeo”.

Entre esas propuestas está, lógicamente, el “incremento del cumplimiento de la Carta Europea de Autonomía Local, donde las competencias y la financiación de los Entes Locales sea real y efectiva; y las ayudas de otros niveles de Gobierno sean no finalistas o incondicionadas”.

Además, se proponen también otras medidas como:

– El incremento de las transferencias desde otros niveles de Gobierno a los Entes locales con el objetivo de llegar al 25%, la media europea (en nuestro país no se alcanza ni el 14% en la actualidad).

– El despliegue de la fibra óptica en el medio rural para contribuir a ir eliminando la brecha digital de quienes viven en los pueblos con respecto a las ciudades, y para ir equiparándonos a niveles europeos.

– La apertura de un periodo de consulta del Presupuesto de la Unión Europea para que los Entes Locales puedan sugerir e incluso reclamar contra el mismo.

– La representación en el Comité de las Regiones de la FEEM y del resto de Asociaciones Nacionales de EATIM en los distintos Estados Miembro para que se nos tenga en cuenta en sus resoluciones en aquellos aspectos que se refieran al ámbito local, dado que hasta ahora sólo tienen capacidad de emitir recomendaciones.

– La facilidad del contacto directo de los Entes Locales con la Unión Europea a través de plataformas informáticas expresamente ideadas para ello, así como la promoción de las visitas a las Instituciones Europeas por parte de representantes locales. Sin

– Finalmente, desde la FEEM solicitan que la garantía institucional de la Autonomía Local sea de obligado cumplimiento en toda la UE y que los Estados miembro no puedan promulgar leyes estatales en contra de ésta, debiendo contar previamente con un dictamen del Comité de las Regiones.

En conclusión, desde la FEEM consideran que “desgraciadamente, los programas electorales de los distintos partidos dejan en evidencia el escasísimo peso específico que lo local tiene para ellos”.

To Top