Campiña

La FAEM alaba la defensa local del Gobierno Andaluz

Nieves Mendoza en la FAEMLa Federación Andaluza de Entidades Municipales, FAEM, ha valorado muy positivamente, por un lado, la interpretación favorable a las tesis de esta Federación, por parte del Gobierno de la Nación, en cuanto a la irretroactividad de la reforma local Ley 27/2013; y, por otro, el Decreto Ley promovido por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía esta misma semana, concretamente, el pasado martes, día 20 de mayo, por el que se “blindan las competencias locales básicas de las administraciones locales andaluzas frente a la Reforma Local, y regula el procedimiento de las competencias, en tanto el Tribunal Constitucional dirime si le ley es o no constitucional”, ha dicho su presidente, Antonio Martín.
Se trata de un Decreto Ley, “muy importante para las entidades locales”, ha explicado el presidente, “porque salvaguarda los derechos de aquellos pueblos andaluces con expedientes de segregación pendientes de resolución antes de finales de 2013, con respecto al límite de población para posibilitar esta segregación, que la nueva ley establece en 5.000 habitantes”.
“Algunos órganos de las Administraciones Públicas y Consejos Consultivos de las Comunidades Autónomas”, explica Martín Cabanillas, “habían considerado que el derecho de estas entidades decaía con la entrada en vigor de la Ley que actuaba de manera retroactiva”. “Nosotros ya habíamos indicado”, asegura el presidente de la Federación, “en un informe que elaboramos con unas sólidas bases jurídicas que, el Consejo Consultivo de Andalucía, en el caso concreto de nuestra comunidad autónoma, se equivocaba al pronunciarse denegando la segregación de Carchuna-Calahonda por no cumplir ese límite de población que establecía la Reforma Local, a pesar de que el expediente de este caso databa de 2010”.
Desde la FAEM se han mostrado muy satisfechos, dado que “esta situación es extrapolable a todas las entidades locales del país, aunque haya sido la Federación Andaluza la responsable del citado informe”.
“Se trata, por lo tanto”, explican desde FAEM, “de una doble victoria para las entidades locales que pretenden convertirse en municipios porque, por un lado, desde Andalucía se salvaguarda la autonomía local y, por otro, desde Madrid, se reconoce la irretroactividad de la Ley y, en ese sentido, el derecho de las entidades locales que ya tenían sus expedientes de segregación en marcha antes del 31 de diciembre de 2013. De aplicarse la Ley con carácter retroactivo, se hubiesen denegado todos los expedientes, dado que ninguno de los pueblos tiene más de 5.000 habitantes. En ese sentido, ya está el camino abierto para dar cauce final a la segregación de de 18 expedientes de creación de los nuevos municipios de Fuente Carreteros y La Guijarrosa en Córdoba, Dehesas Viejas, Domingo Pérez, Torrenueva, Jatar, Fornes, Carchuna-Calahonda y Ventas de Zafarraya en Granada; Balanegra en Almeria; Tharsiss y Zarza El Perrunal en Huelva; Serrato y Montecorto en Málaga; El Palmar de Troya en Sevilla y San Martín del Tesorillo, La Barca de la Florida y Torrecera en Cádiz.

To Top