El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) en la provincia de Cádiz baja en mayo en 3.901 personas, lo que supone un 1,9% menos respecto al paro de abril. Así, el total de desempleados inscritos en las oficinas de empleo gaditanas desciende hasta los 192.742. Se trata de la segunda bajada del paro consecutiva en lo que llevamos de 2014 en Cádiz, ya que en el mes de abril también decreció este registro. Sin embargo, si atendemos a comparativas interanuales (en este caso, mayo de 2014 comparado con mayo de 2013) es el noveno mes seguido en el que el paro registrado baja en la provincia gaditana. Ambas tendencias también se producen a nivel andaluz, teniendo en cuenta el paro de las ocho provincias que configuran esta comunidad autónoma.
Desde la Consejería de Economía –organismo al que está adscrito el Servicio Andaluz de Empleo- se destacan los factores coyunturales que, como otros años en estas mismas fechas, hacen que el sector servicios protagonice la buena evolución del paro registrado. En el caso concreto de Cádiz, de los 3.901 parados menos que deja mayo, 2.539 proceden del sector servicios, por tanto, prácticamente, son dos de cada tres personas sobre la cifra final de quienes abandonan el SAE el pasado mes.
En cuanto al resto de actividades económicas, en el caso de la provincia gaditana, se comportan mayoritariamente de forma positiva, a excepción del colectivo de personas sin empleo anterior (quienes se inscriben como demandantes en el SAE sin experiencia laboral previa acreditada), que ven incrementarse su registro de parados en 286 personas comparado con abril (un 0,8% en términos porcentuales). En el resto de los casos, como ya se ha mencionado, desciende el paro con mayor intensidad en el sector servicios (2.539 parados menos; un 2,2% de disminución respecto a abril) y también en la construcción (1.138 demandantes menos; el 4% menos en relación al mes anterior, abril). También se anotan descensos la agricultura (298 parados menos que en abril; un 4,1% de disminución intermensual) y la industria (212 desempleados que dejan de estarlo en Cádiz el pasado mes; que implica un 1,4% de bajada para este sector).
Sobre el perfil de las personas desempleadas, el paro de mayo deja bajadas tanto para hombres como para mujeres, si bien el descenso en el registro de demandantes es más acusado en el primer caso. De esta manera, 2.444 hombres dejaron de estar parados en Cádiz durante mayo (un 2,6% menos que en abril), mientras que el desempleo decrece un 1,3% entre las mujeres, que resta 1.457 desempleadas de las listas del SAE en mayo. Por tramos de edad, el desempleo disminuye entre los mayores de 25 años en la provincia gaditana, tanto en el grupo de personas con edad entre los 25-44 años, como entre los mayores de 44. En el primer caso, baja un 3,2% el desempleo (3.157 parados registrados menos con esta franja de edad que en abril); y en el segundo, un 1,1% menos de paro (916 personas mayores de 44 años paradas menos). El desempleo sólo se incrementa en Cádiz entre los menores de 25 años en mayo: lo hace un 0,7%, esto es, en 172 parados registrados más que en abril.
Valoración del desempleo de la Junta de Andalucía
El Gobierno andaluz afirma que los presentes datos confirman una tendencia positiva del mercado de trabajo, pero considera necesario recordar que, desde su consideración, la situación actual aún es insuficiente para Andalucía y su millón de personas paradas (más de 192.000 desempleados en el caso de Cádiz).
Por último, desde la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, se apunta a que el sostenido recorte de las políticas activas de empleo, que acumulan un descenso para Andalucía de más de 1.200 millones desde el año 2012, tampoco está contribuyendo a una recuperación más rápida del tejido laboral en este territorio
