El tramo del carril-bici a Guadalcacín será uno de los primeros en ejecutarse. Así lo comprometieron ayer los responsables de la administración autonómica, Manuel Cárdenas, y local, Antonio Saldaña; en el transcurso del acto reivindicativo e informativo que se celebró en Guadalcacín con motivo de la llegada del carril-bici a la entidad local.
A pesar del intenso calor, decenas de vecinos y vecinas, algunos de ellos en bicicleta, quisieron sumarse a este acto que contó con la presencia de miembros de la Plataforma en defensa del carril-bici, de la alcaldesa de Guadalcacín, Nieves Mendoza, y del delegado provincial de Fomento, Manuel Cárdenas, así como de responsables municipales de Jerez y representantes de partidos políticos en la entidad local y en el Ayuntamiento de Jerez.
La alcaldesa de Guadalcacín, Nieves Mendoza, se mostró muy satisfecha por la inclusión del tramo de Guadalcacín, de 1,2 kilómetros, en el trazado previsto para Jerez y felicitó a la Plataforma, “la verdadera artífice” de esa inclusión, por el gran esfuerzo realizado en la elaboración documental y en la recogida de fimas, y pidió “que las obras empiecen cuanto antes, porque en el caso de Guadalcacín se da un problema añadido de falta de seguridad vial por el estado de la carretera”. Mendoza aprovechó también para solicitar la mejora del resto de accesos a la entidad local, a través de San José Obrero, por ejemplo.
Por su parte, el representante de la Plataforma, Miguel Pulido, se congratuló de que las reivindicaciones recogidas en el manifiesto de la Semana de la Movilidad de 2013 y en todo el proceso, vayan por fin a ponerse en marcha; y aprovechó para solicitar que se vayan acometiendo el resto de problemas de seguridad pendientes, como iluminación, cruces semafóricos, etc. en otros puntos. Pulido también puso de manifiesto la importancia de Guadalcacín como “punto de entrada a la campiña”, y repasó algunas de las “murallas” del entorno rural como la vía férrea o la autopista. Finalmente, emplazó a todos a poder “celebrar pronto la inauguración del carril-bici”.
En cuanto Antonio Saldaña, por parte del gobierno municipal de Jerez, destacó el tesón de la alcaldesa de Guadalcacín en la reivindicación de sus vecinos y el buen entendimiento entre las dos administraciones a la hora de acometer este proyecto, a pesar de las diferencias de criterios iniciales. Precisamente, respecto a esos criterios, el que primó por encima de otros, fue la solicitud de los vecinos y la necesidad de arreglar el acceso, dotándolo de acerado e iluminación, una obra complementaria al carril que acometerá el Ayuntamiento de Jerez.
En cuanto al delegado provincial de Fomento, Manuel Cárdenas, detalló las características técnicas del carril, que forma parte de toda una nueva manera de concebir la movilidad en Andalucía, más cercana a la Europea, más sostenible, menos contaminante, más rápida y también más saludable. Cárdenas también destacó el reconocimiento y el protagonismo de la Plataforma reivindicativa y de la alcaldesa de Guadalcacín, Nieves Mendoza, como depositaria de esa reivindicación; y en cuanto a los plazos y los objetivos, el delegado provincial de Fomento destacó su interés por priorizar que las obras se ejecuten pronto y de manera coordinada para que en un plazo no muy elevado sea transitable todo el carril-bici de Jerez, es decir, que realmente sirva para desplazarse de una punta a otra.
Precisamente en cuanto a la priorización de las obras, tanto Cárdenas como Saldaña coincidieron en alabar que, en el caso de Guadalcacín no se producen molestias a los vecinos, por lo que ambos señalaron que posiblemente será uno de los que primero se acometa.
