Más de medio centenar de personas han asistido esta tarde-noche en el Centro de Formación de Guadalcacín a la Mesa de Expertos en Movilidad que se ha desarrollado durante cerca de dos horas y que es el primero de los actos que se va a celebrar en la entidad local con motivo de la Semana Europea de la Movilidad.
Los participantes han defendido la necesidad de construir espacios accesibles, que todos puedan compartir, y la de contar en los planes urbanísticos de las ciudades con la opinión de las personas con discapacidad, las que de verdad conocen y sufren los espacios no accesibles. Precisamente ésta es la opinión que ha sostenido Francisco Zuasti Garrido, tetrapléjico y 4º clasificado en Handbike a nivel nacional, quien ha puesto numerosos ejemplos de falta de accesibilidad en el centro de Jerez, tanto en espacios públicos como en comercios y lugares de ocio. Para Zuasti, la sensibilización es otra de las barreras que existen. Tanto es así, que se están encontrando con numerosos problemas, incluido el del patrocinio o la falta de plazas de hotel adaptadas, para la celebración del campeonato de Handbike que prevé celebrarse en el Circuito de Jerez.
El arquitecto Gonzaga Delage Demaude, técnico del Ayuntamiento de Jerez, ha defendido, por un lado, los importantes avances que se están produciendo últimamente en materia de accesibilidad y movilidad; y defendió la necesidad de avanzar hacia un diseño urbanístico “para todos”. El arquitecto, sin embargo, también reconocía que es necesario mejorar la formación específica en esta materia con carácter general y también en aquellas personas que ejecutan las obras, para lograr una sensibilización a todos los niveles.
Por su parte, el director de la ONCE en Jerez, ha defendido la creación de espacios útiles y ha narrado la experiencia de un joven invidente de Guadalcacín, Manuel, al que la falta de movilidad accesible –de semáforos sonoros- y también la falta de sensibilización –de aquellos automovilistas que sistemáticamente se saltan los semáforos y no respetan los pasos de peatones de la travesía de la ELA-, están afectando negativamente en su experiencia de autonomía para trasladarse al centro educativo en el que recibo enseñanza. Finalmente, el delegado de la entidad, Salvador Ruiz García, que ha ejercido moderador de la mesa, he puesto el objetivo en la necesidad de que se vea a las personas con discapacidad como “nichos de mercado”, para esos hoteles y establecimientos que no los tienen en consideración y que no les ofrecen ocio ni posibilidades adaptadas a sus necesidades.
La Semana de la Movilidad se cerrará en Guadalcacín el próximo domingo con una Marcha que partirá a las 10 de la mañana de la entidad local.
