El paro registrado por el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) este mes de febrero en la provincia de Cádiz ha bajado un 0,3% respecto al mes anterior, lo que supone 682 personas desempleadas menos en las listas de las oficinas de Empleo. Así, el total de parados registrados inscritos en el SAE como tales se queda, en el caso de Cádiz, en las 192.506 personas.
Desde el punto de vista de los sectores de la actividad económica, en esta provincia destacan los descensos del paro en agricultura (-341 personas) y construcción (-330) en relación a los datos de enero. Asimismo, también se reduce el desempleo entre los registrados en el sector servicios (96 personas paradas menos que el pasado mes) y en el colectivo de personas sin empleo anterior (tres desempleados menos que en enero). Por el contrario, el paro sube en el sector industrial gaditano en 88 personas respecto al mes anterior.
Por género de las personas demandantes, la bajada del desempleo de este febrero en Cádiz se concentra entre los hombres. De hecho, los trabajadores que buscan un empleo inscritos en las oficinas vieron reducir sus cifras de paro en 983 personas; sin embargo, la inscripción de 301 nuevas mujeres desempleadas es lo que hace que el saldo final entre ambos géneros sea de -682 parados respecto a enero en la provincia gaditana.
Por tramos de edad, el paro registrado de febrero baja en todos los grupos, sobre todo, entre las personas mayores de 44 años (-296 desempleados respecto al mes precedente). En el resto de los grupos, el descenso ha sido de 155 parados menos menores de 25 años que en enero; y 231 personas desempleadas menos con edad comprendida entre los 25 y los 44 años.
El comportamiento del mercado laboral gaditano se desmarca este febrero de la tónica general en la comunidad autónoma andaluza, donde el paro ha subido en cinco de las ocho provincias (además de en Cádiz, baja el desempleo de las oficinas SAE en Huelva y Málaga). La provincia gaditana se diferencia también de la media andaluza en que aquí desciende el paro agrícola, mientras que a nivel andaluz –teniendo en cuenta la tendencia de todas las provincias- se incrementa. En cambio, la provincia gaditana sí que coincide con la autonómica en la evolución de la construcción, que cierra febrero con una bajada del paro en ambos territorios.
Variación interanual: menos desempleo en todos los sectores y grupos de población
El paro de este febrero (de 2015) baja un 4,7% en relación a las cifras de febrero de 2014 en la provincia de Cádiz. En concreto, este mes hay 9.507 personas menos inscritas como paradas registradas en las oficinas de empleo que hace doce meses. En términos interanuales, vuelve a despuntar la evolución de la construcción, sector que encabeza la bajada de estos doce meses con 5.131 personas paradas menos que hace un año en la provincia. No obstante, es reseñable que este febrero baja el paro en términos interanuales en todos los sectores de la actividad económica por primera vez desde abril de 2005 (casi diez años). En detalle, disminuye el registro de desempleo entre las personas sin empleo anterior en 1.668 personas; en -1.563 personas en la industria; en 1.015 desempleados en los servicios; y en 130 personas en la agricultura.
