La Federación Española de Entidades Locales Menores, FEEM, y su homónima andaluza, FAEM, han analizado exhaustivamente las propuestas electorales de los principales partidos que se presentan a las próximas elecciones autonómicas y municipales. Un análisis que arroja un resultado nefasto ya que, a juicio de la Federación, “todos los partidos suspenden en política local; algunos de manera estrepitosa”, asegura su presidente, Antonio Martín Cabanillas. Precisamente a raíz de ese análisis, la Federación solicita que no se vote ni a UPyD ni a Ciudadanos por llevar expresamente en sus propuestas la desaparición de las entidades.
Respecto a los nuevos partidos, uno de los primeros análisis que realiza FEEM es el de Ciudadanos, que en su página web anuncia en el apartado nuestras ideas-Administraciones Públicas, la fusión y la supresión de “Ayuntamientos cuya población sea inferior a 5.000 habitantes”, así como la supresión de diputaciones provinciales y consejos comarcales”. Una visión que comparten en UPyD que en su propuesta para las elecciones andaluzas propone desarrollar el artículo 92 de la Ley de Autonomía Local de Andalucía con el objetivo de “fomentar la fusión paulatina y voluntaria, dentro de un plazo, de los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes y de los contiguos entre sí o anexos a concentraciones urbanas mayores con el fin de racionalizar la administración local y de mejorar la prestación eficiente de servicios públicos”. Una propuesta que en el caso de Galicia suma a los municipios de menos de 20.000 habitantes, a través de la que pretende ahorrar 196 millones al año.
Por su parte, Podemos realiza una propuesta tan abierta como indefinida exigiendo únicamente la máxima transparencia y pretende abrir el debate sobre la funcionalidad de las diputaciones y su posible sustitución por otras fórmulas que puedan ser más eficaces. En cuanto a los grandes partidos, la FEEM ha analizado las propuestas que realiza el PSOE y aunque reconoce el esfuerzo de las leyes locales promulgadas en su mandato; y comparte la crítica que realiza de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, “aunque la propuesta alternativa era igual de nefasta”, también recuerda a los socialistas la potestad que la LAULA otorga a los municipios para suprimir a sus Entidades locales Menores. Una potestad que se ha solicitado por parte de FAEM que se elimine en numerosas ocasiones.
Por lo que se refiere al programa que presentan desde el PP en Andalucía, a pesar de las propuestas de interlocución de los alcaldes con la Junta, de lealtad institucional, y de agilidad de pagos, desde FEEM indican que “el PP gobierna en muchos municipios; y municipios con Entidades locales Menores, y no se mantiene en absoluto esa lealtad institucional”. “O bien las diputaciones excluyen a las entidades locales menores, o los ayuntamientos matrices no pagan a las Entidades locales Menores las transferencias que les corresponden; igual que hace el PSOE”. Además, desde la FEEM no olvidan que la intención primera del PP era suprimir de un plumazo las 3725 entidades locales menores que hay en todo el país, como así figuraba en su Anteproyecto de la Reforma Local. Algo que finalmente no ha podido lograr, pero a cambio sí ha aprobado una ley que “ha dejado un vacío competencial y de financiación de las entidades locales menores que suponen una vuelta a tras de 40 años”. Además, por ningún lado, defienden la modificación de las Leyes locales y de financiación para contemplar y definir el marco de actuación de las ELM.
Finalmente, por lo que se refiere a IU, a pesar de haberlo abordado personalmente con FEEM, tampoco proponen en absoluto una modificación de la LAULA por la que se pierda la potestad de los ayuntamientos a suprimir a sus Entidades locales Menores y tampoco apuestan por modificar la Patrica para que las entidades locales menores sean cubiertas por la ley. Además, recuerda la Federación, “IU propició la supresión de la entidad de San Julián, en Marmolejo, directamente cuando el ahora candidato era director general”.
“Ninguno de los programas analizados aborda de forma categórica la problemática de los entes locales, dado que no prevén modificaciones legislativas de calado para dotar de verdad al mundo local de los mecanismos reales que dan una capacidad de autogobierno acorde con el Siglo XXI. Tampoco los partidos más nuevos como UPYD, Ciudadanos y Podemos, hacen aportación alguna en esta materia, y lo que aún es peor, en caso de los dos primeros, es decir UPYD Y CIUDADANOS, apuestan ambos por la SUPRESIÓN DE LOS MUNICIPIOS MENORES DE 5000 HABITANTES, Y DE LAS ENTIDADES LOCALES MENORES COMO CONSECUENCIA DE LO ANTERIOR”.
