El PSOE-A de Jerez ha realizado hoy balance de los resultados electorales cosechados el pasado domingo en los comicios al Parlamento Andaluz su a través de su Secretaria General, Miriam Alconchel quien ha mostrado “la satisfacción socialista por los resultados que ha obtenido nuestra formación en las elecciones autonómicas; unas elecciones en las que fue claro el compromiso de los jerezanos y jerezanas que ejercieron su derecho al voto de forma masiva, con una participación del 59%, cuatro puntos superior a las anteriores autonómicas”.
Alconchel destacó que las votaciones “se hicieron con normalidad y sin incidencias, y donde como resumen el Jerez urbano y rural le ha dado su confianza mayoritaria al PSOE de Andalucía, o lo que es lo mismo: el PSOE ha ganado en Jerez, de manera incontestable, clara y rotunda”
A juicio de los socialistas “el PSOE le ha dado la vuelta al mapa político de la ciudad, donde el PP, además, ha sufrido un gran descalabro”. Así en esta ciudad ha perdido 12.790 votos y “ha perdido su hegemonía en Jerez dejando de ser la lista más votada en sus principales bastiones”. De hecho, los socialistas han destacado su victoria en seis de los diez distritos: en el Distrito 3 (zona Picadueñas a la Plata) con 13,03% de diferencia con respecto al PP; en el Distrito 6 (zona La granja-Delicias) con 9,94 puntos porcentuales sobre PP y más de 3.000 votos de diferencia; en el Distrito 7 (Zona Sur) donde la diferencia con el PP ha sido de 19,37 puntos; en el Distrito 5 (La Unión- Marianistas. Polígono y Montealto), con 0.57 % más que el PP; y en los Distritos 9 y 10 (zona rural) que aglutina una diferencia del 39,68 en el distrito 9 y 39,18 puntos en el 10. La victoria en estos feudos son las más holgadas para los socialistas.
En suma, desde las filas socialistas han analizado los resultados del domingo 22 de marzo como “una auténtica debacle del PP”, al que ha recriminado que “no han querido hacer campaña”. “Nunca les interesó las elecciones andaluzas y así los han demostrado desde el primer día con ausencia de expositores, reducción drástica publicidad en las calles y nula presencia en los barrios. Empezamos con un boicot en la campaña, y terminamos igual: la tv pública jerezana no dio cobertura al domingo electoral por orden de Pelayo sin debates, análisis de la jornada electoral pero sí con el silencio preventivo como premisa, porque ya sabían que iban a perder”, afirmó.
Acerca de los mítines del PP en Jerez ha ironizado diciendo que “para intentar llegar a la gente tuvieron que organizar comidas y poner autobuses, un insulto a la ciudadanía. La política de pan y circo no se traduce en votos. Y se ha demostrado el pinchazo total en Jerez, que les dio la espalda”.
Los socialistas remarcaron que “a pesar de la presencia continua de ministros, es evidente que la ciudadanía está a años luz de la política del PP. De hecho Rajoy, Cospedal y Bonilla han venido a poner en valor la gestión de sus alcaldes, y aquí de García Pelayo como ejemplo de buena gestión, y la respuesta de la ciudad ha sido clara”.
