La Coordinadora del Água Pública ha anunciado que prevé emprender acciones ante la lentitud política que retrasa el proceso de gestión pública del agua en las tres entidades locales jerezanas que lo firmaron hace más de medio año.
Siete meses después de haberse firmado la encomienda de la gestión del agua, con la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, la población de Guadalcacín, Estella y Torrecera continua “en tierra de nadie” por la falta de materialización del acuerdo sellado en Guadalcacín el pasado mes de diciembre, dicen desde la Coordinadora.
La población de estas tres elas, clama impotente y confusa, para que de una vez por todas, su agua urbana sea gestionada por el Consorcio Aguas de la Sierra de Cádiz, como hace aproximadamente un año se decidió en el pleno de sus Juntas Vecinales.
“Vamos a emprender una serie de acciones, para intentar por todos los medios que se haga realidad la voluntad democrática de estas tres pedanías. Nos parece increíble que aun estén “mareando la perdiz” unos y otros y mientras, tengan que ser los ciudadanos, los que paguen el pato, sufriendo las consecuencias”, aseguran desde la Coordinadora que recuerda que «odo el proceso fue obstaculizado por el anterior equipo de gobierno jerezano en su claro afán de demorar el asunto, aburrir a sus ediles pedáneos y así culminar la privatización del agua integra de todo el municipio. La última maquiavélica jugada fue la de “inventarse” un informe de la Subdelegación (institución de la misma sigla política), sin ser competencia de este organismo y sí del de Administraciones Locales de la Junta de Andalucía, que ya había dado con anterioridad su visto bueno.
La Mancomunidad muestra su debilidad, retranqueando el inicio de la toma del servicio de estas pedanías. “La Mancomunidad se acobarda ante la trampa tendida por el Partido Popular jerezano y deja a los tres alcaldes solos, ante dos mastodontes: el tándem formado por los compradores y los vendedores, Aqualia y los de María José Pelayo; no les reconocen su decisión legitima de tomar su competencia del agua, como les otorga la ley desde 2.010, les niegan su derecho a los documentos de sus ciudadanos y les ponen obstáculos con una campaña de acoso a sus vecinos y descredito de sus legítimos representantes democráticos”.
La Coordinadora considera una «miserable y vergonzosa deslealtad institucional, con el que han sido tratados los alcaldes de estas elas desde el ayuntamiento matriz jerezano y por otro lado, a Aqualia por no haber transferido el servicio una vez comunicada la decisión de remunicipalización con más que suficiente antelación a la fecha final de último de año, decretada como “tope” por sus ediles pedáneos. Está claro que desde que estas elas notifican de forma oficial, la toma de su legítima competencia del agua, la multinacional que gestiona el agua de Jerez, incumple al seguir ejerciendo su actividad en estos tres pueblos, lo que se puede entender como un total allanamiento de morada y un uso ilegal de datos personales de esta población. No hay que olvidar que ninguna de estas elas tiene contratado ningún convenio, ni les une ninguna relación con Aqualia, por lo que denunciamos a esta empresa privada, por usurpación de unas instalaciones que nos les pertenece y el uso de unos datos que no les corresponde tener”.
“Emplazamos a todos los responsables de la Mancomunidad y a los tres alcaldes de las elas implicadas, a mantener con carácter urgente una reunión, para dar solución a este grave problema que padecen estos tres pueblos, exigimos al Ayuntamiento de Jerez, que requiera a Aqualia la inminente devolución de los datos y documentos relativos a estas tres zonas jerezanas, para su posterior envío a las mismas y que cese la actividad con carácter urgente y deje tranquilos a sus vecinos, con los que no les une ninguna relación”.
