Campiña

Las mujeres rurales celebran su Día en La Barca

El centro cultural de La Barca de la Florida acogió en la tarde de ayer, viernes la jornada conmemorativa relativa al Día de la Mujer Rural, que hoy 15 de octubre, se celebra mundialmente. La filosofía de las Jornadas este año ha sido poner de relieve la trayectoria del movimiento asociativo femenino que en la comarca lleva más de veinte años dando pasos desde la creación de las primeras asociaciones de mujeres. El dinamismo y grado de implicación de este colectivo en el desarrollo integral de las mujeres (por la consecución de la igualdad entre hombres y mujeres, y superar la doble exclusión de las mujeres rurales por ser mujeres y rurales), llevó a estas asociaciones a iniciar desde 1998 un camino de cooperación, a través de un proceso participativo y diagnóstico llevado a cabo por la Asociación para el Desarrollo Rural de la Campiña de Jerez (GDR), hasta la constitución de la Federación SOL RURAL. Una trayectoria que “no ha sido nada fácil y cuya andadura hay que seguir afrontando, sorteando la actual situación de crisis”, como comentó su Presidenta Paqui Gago.

Las asociaciones de mujeres son de las más dinámicas, numerosas y participativas de la Campiña, habiendo llegado a convertirse en un referente  en igualdad, pero también para otros colectivos, por su forma de trabajar. Este esfuerzo también ha recibido reconocimiento  por parte de la Administración en forma del Premio Ciudad de Jerez a la Igualdad, Premio Racimo a la labor asociativa, Premio EQUAL a la labor educativa con las mujeres, Premio Bandera de Andalucía, etc. Hasta llegar incluso el pasado año a la misma ONU donde participaron en la 59 Comisión para la Condición Jurídica y Social de la Mujer en Nueva York.

En la Mesa inaugural participaron el Alcalde de la E.L.A. anfitriona, Alejandro López, quien alabó que las mujeres rurales “por su reivindicación y el impulso a la plataforma por las mejoras en la carretera A-2003 que tantas vidas ha salvado”; la Presidenta de SOL RURAL, Francisca Gago quien destacó la importancia de “seguir trabajando el movimiento asociativo justo en este momento en que parece que está pasando por un mal momento, para que salga reforzado””; la Coordinadora provincial del Instituto Andaluz de la Mujer, Josefa Moreno, quien destacó “la representatividad de SOL RURAL para todas la mujeres rurales gaditanas y el trabajo que les resta en un medio rural aún muy dominado por los hombres”; la Diputada provincial de Bienestar Social e Igualdad, Isabel Armario, que incidió en la necesidad de Diputación de “apostar por actos como el de hoy pero también en el trabajo de los 364 días restantes, en los que las mujeres demuestran que en época de crisis son las que soportan el peso de las malas rachas y los recortes sociales”. También anunció la creación de un Consejo Provincial de la Igualdad donde se pueden inscribir las asociaciones e invitó a las asistentes al acto del próximo 20 de octubre que organizará Diputación como Homenaje a la Mujer Rural; el Delegado Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para Cádiz, José Manuel Miranda, para el que es fundamental “que las mujeres rurales tengan apoyo para crear empleo y riqueza”. Miranda arrojó datos del papel de la mujer en los GDR de la provincia en el marco anterior 2007-13 en el que hubo “88 expedientes liderados por mujeres, que con 1,7 millones de euros de incentivo público generaron 5,5 de inversión total con 181 empleos asociados”; la Alcaldesa de Jerez, Mª Carmen Sánchez encontró muy acertada la temática de reflexión sobre el asociacionismo  “porque conozco de primera mano la evolución de este proceso desde el nacimiento de algunas asociaciones de mujeres al día de hoy, y sobre todo, porque tenemos ahora el reto de la participación de las mujeres más jóvenes para que tomen el relevo ya que hemos comprobado que pese a los avances, nada está conseguido; en época de crisis y recortes se dan pasos atrás para las mujeres”. La Alcaldesa también avanzó la creación para el próximo año de los Premios Mujeres de la Zona Rural  de Jerez “para dar visibilidad y oportunidades a éstas”.

Después, a lo largo de la tarde fueron diversas las intervenciones y exposiciones en torno al tema central de las Jornadas. Así, en la ponencia sobre “La importancia del movimiento asociativo” Lourdes Menacho, Secretaria General del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía y de la Asociación Cultural “Levante” de Cuartillos contó su dilatada experiencia que sirvió de introducción a la posterior mesa redonda donde se expusieron varios ejemplos de luchas de colectivos.

To Top