La PAC y qué deparan los nuevos cambios tras la publicación del reglamento Ómnibus sigue siendo un tema de alto interés para los profesionales de campo, prueba de ello ha sido la reunión de centenares de agricultores y ganaderos a la jornada que Asaja-Cádiz en colaboración con Agrobank (línea de negocio de CaixaBank para el sector agrario) ha celebrado, en la mañana de hoy, en su sede de CITEA del Parque Tecnológico Agroalimentario. La asociación ha contado con Fernando Miranda, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que se ha encargado de desglosar todas las novedades de Reglamento incidiendo en aquellos temas que más repercuten al campo de la provincia.
Miranda ha presentado el contenido de la Comunicación de la Comisión sobre el Futuro de la alimentación y la agricultura que será la antesala de la Reforma de la PAC cuyas propuestas de reglamentos se presentarán previsiblemente en el mes de junio. La Comunicación, ha indicado el Director, es un documento de orientación, que comenzará a debatirse en breve en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, en paralelo con las negociaciones del futuro del presupuesto de la Unión Europea post 2020. Estas negociaciones, ha señalado el director, marcarán a las negociaciones de la propia PAC, puesto que el Brexit y las nuevas necesidades presupuestarias, constituirán un elemento de presión para el presupuesto de las políticas tradicionales, PAC y Cohesión.
Con respecto a la Comunicación de la Comisión propiamente dicha, el Director General ha señalado que la misma hace una puesta en valor de la PAC como una política comunitaria de verdadero valor añadido. La apuesta por los pagos directos como uno de los elementos centrales de la nueva PAC, el fortalecimiento de la investigación y de la innovación, la apuesta por reforzar los aspectos climáticos y medioambientales de la PAC, la mejora de los mecanismos de gestión del riesgo o el reforzamiento de las ayudas al desarrollo rural son elementos positivos de la propuesta. Por otra parte, el nuevo modelo de aplicación de la PAC propuesto en la Comunicación, en el que se traslada más responsabilidad a los Estados miembros en la toma de decisiones, despierta muchos interrogantes acerca de una política cuyo carácter común desearíamos preservar.
Por su parte, Pedro Gallardo, presidente de Asaja-Cádiz, ha abierto las jornadas poniendo el acento en la necesidad de un presupuesto fuerte y sin recortes para la PAC porque es el único modo de ofrecer los estándares de calidad y sanidad que gozan actualmente los productos agroalimentarios, mantener la fortaleza de la Unión ante países terceros y preservar ecosistemas únicos como los parques naturales de la provincia que sobreviven gracias a los hombres y mujeres del campo.
El presidente ha aprovechado la presencia del representante del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente para encomendarse a la Administración central ante la dejación de funciones de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en las ayudas forestales que no convoca desde 2012. Gallardo ha sido duro al señalar que “Fiscal incendia el verano de 2018” porque lleva cinco años sin articular unas ayudas que procuran la limpieza del monte y en sus palabras “el monte limpio no arde”.
