Campiña

La Junta recupera el cauce original del Guadalete a su paso por La Cartuja

El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Ángel Acuña, y la alcaldesa de Jerez, Mamen Sánchez, han visitado hoy en Jerez el entorno del Puente de Cartuja y del río Guadalete para informar de la finalización de los trabajos de la última fase de restauración de su cauce original, que se inició el pasado 11 de septiembre. Esta última intervención ha supuesto una inversión total de 750.000 €, y se ha desarrollado en dos fases, una primera de retirada de sedimentos (hasta un total de 100.000 metros cúbicos) y tratamientos selvícolas, y una posterior de restauración de taludes y revegetación con arbolado de ribera en el antiguo vertedero ubicado en la margen izquierda del río.

En el acto, en el que han participado un total de 80 escolares y profesorado del CEIP Lomopardo, Acuña ha recordado que los últimos trabajos se suman a los realizados durante los últimos años por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio en el entorno del Guadalete a su paso por los puentes de Cartuja de Jerez, que han supuesto desde 2010 la retirada de más de 230.000 metros cúbicos de sedimentos del cauce fluvial (la mayor parte de ellos en el tramo situado junto a los tres puentes -el histórico de Cartuja y los de las autovías AP-4 y A-381-), lo que ha mejorado ambientalmente este tramo del río y ha contribuido a mitigar los efectos de las inundaciones. Esas intervenciones han supuesto hasta el momento una inversión de alrededor de 1,2 millones de euros a los que ahora se suman estos trabajos con un coste de 750.000 euros.

Como ha recalcado el delegado de Medio Ambiente, «el de Cartuja se trata de un entorno especialmente sensible frente a las inundaciones causadas por las crecidas periódicas del río, lo que en ocasiones ha llegado a afectar no sólo a las carreteras locales y a las propias barriadas rurales, sino que incluso ha provocado la interrupción de dos de las principales arterias de comunicación de la provincia: la propia autopista AP-4 Sevilla-Cádiz y los accesos de la autovía A-381 Jerez-Los Barrios».

Por ese motivo, y para dar respuesta a esta situación, «las actuaciones que se han realizado desde el año 2010 han estado dirigidas a recuperar la sección original que tenía el cauce dándole la máxima capacidad de desagüe”, ha insistido Acuña. El resultado de estos trabajos ha permitido, en primer lugar, recuperar en gran parte la morfología original que presentaba el río antes de la construcción de los grandes embalses en la segunda mitad del siglo XX y recuperar la funcionalidad completa del puente en un buen número de ojos que estaban llenos de tierra.

 

To Top