La delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gema Pérez, ha entregado este miércoles las resoluciones de subvención correspondientes a la Red Guadalinfo a una veintena de entidades de la provincia de Cádiz, con menos de 20.000 habitantes, entre las que se encuentra Guadalcacín. Está previsto que en las próximas semanas se incorporen algunas beneficiarias más, hasta un total de 31entidades, entre las que se encuentran tanto Ayuntamientos como Entidades Locales Autonómas (ELAS). En total, este tipo de instituciones reciben, por parte de la Junta de Andalucía a través de la Delegación Territorial competente en Empleo, 412.506 euros para mantener operativos este tipo de centros durante el presente año, 2018.
Guadalinfo es una red de centros públicos de acceso a Internet que nace en el año 2003 para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso de los ciudadanos y ciudadanas a las tecnologías. Actualmente, se encuentra gestionado por la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía y las ocho Diputaciones Provinciales, con la participación de los Ayuntamientos. En Cádiz cuenta, según el balance del año 2017, con unos 60.200 usuarios y usuarias.
El presupuesto total que dispone esta Red para los municipios menores de la provincia durante 2018 supera los 659.500 euros. De ellos, el 66,6% de la cuantía (412.506 euros) está aportada por la Junta, mientras que resto, hasta el total del presupuesto, corre a cargo de la Diputación Provincial. Únicamente, existen como excepciones de las resoluciones entregadas hoy cuatro municipios: Conil, Medina, Ubrique y Vejer que, por su tamaño, reciben una aportación del Gobierno andaluz del 35,8% de su presupuesto.
Desde la Red Guadalinfo, además de darse soporte a los centros para municipios de menos de 20.000 habitantes, convocados este miércoles en Cádiz, también se subvenciona la línea CAPI, para centros de acceso público a Internet en zonas necesitadas de transformación social, normalmente barriadas de grandes ciudades, donde se atiende a colectivos vulnerables, gracias a la gestión de estos centros por parte de ONG y entidades sin ánimo de lucro. En el caso de Cádiz, los CAPI reciben este año una financiación que supera los 218.800 euros para apertura o mantenimiento de este tipo de Centros en las siguientes ciudades: Algeciras, San Roque, Cádiz, El Puerto de Santa María, Chiclana, y Jerez, que tiene dos de estos Centros. La financiación de los CAPI corre íntegramente a cargo de la Junta de Andalucía.
La entrega de resoluciones de este miércoles en dependencias de la Junta de Andalucía en Cádiz ha contado con la asistencia de 13 alcaldes y alcaldesas (los de Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Castellar, Conil, Grazalema, Olvera, San José del Valle, Setenil, Torre Alháquime, Vejer, Villaluenga y Zahara); así como con la participación de las presidentas y presidente de las ELAS de Guadalcacín, San Martín del Tesorillo y Zahara de los Atunes; tenientes de alcalde y alcaldesa de Alcalá de los Gazules, Benalup y Medina; y concejales de Jimena y Ubrique, además de otro personal con perfil técnico.
