La Federación Andaluza de Entidades Locales Municipales, FAEM, ha mantenido reuniones con todos los grupos con representación en el nuevo Parlamento Andaluz con el objetivo de recabar apoyos para presentar una proposición de Ley que modifique tanto la LAULA como la PATRICA, enmiendas a los Presupuestos de 2019 y diversas medidas con el objetivo de paliar la despoblación rural de Andalucía, en consonancia con la propuesta aprobada por su asamblea general el pasado mes de febrero en Antequera.
Los resultados de estos encuentros, sin embargo, no han sido exactamente los esperados, ha asegurado el presidente de FAEM, Antonio Martín Cabanillas, “especialmente en los casos del Partido Popular y el PSOE”.
En el primero de los encuentros, con Maribel Mora, portavoz de Adelante Andalucía en la Comisión de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, ésta sí adquirió el compromiso de presentar una pregunta por escrito con las demandas de FAEM y solicitará información respecto a la demanda tantas veces realizada por la Federación para que la Diputación Provincial de Jaén incluya a las entidades locales en las ayudas que promueve.
También en el caso de Ciudadanos se logró un cierto compromiso. En la reunión con Pablo Emérito Cambronero, éste aseguró que la formación considera “razonable” la modificación de las leyes locales, y en ese sentido estudiará la propuesta para verificar su encaje en sus directrices; a pesar de que se les indicó que en el encuentro del pasado año, la respuesta de su grupo nunca llegó.
Finalmente, en el encuentro con VOX, en concreto con Francisco Serrano y Ángela Mulas Belizón, portavoz en la Comisión TRJADL, aseguraron que estudiarán la propuesta dado que “encaja en las directrices VOX” puesto que apoyan al medio rural; y se comprometieron a demandar información al respecto.
En el caso del Partido Popular, en un encuentro con Bruno García de León, los resultados fueron escasos, en parte por el desconocimiento de la situación de las entidades locales andaluzas del interlocutor, según FAEM, aunque sí se adquirió el compromiso de presentar una iniciativa.
En cuanto al encuentro con el PSOE-A, en este caso el resultado no tuvo un carácter positivo, dado que tanto la portavoz en la Comisión ya citada de TRJAL, Sonia Gaya, y el secretario general del grupo parlamentario, Rodrigo Sánchez Haro, señalaron que no están en la línea de modificar “bajo ningún concepto” ni la LAULA ni la PATRICA; algo que desde FAEM lamentan porque “no nos dieron ninguna razón al respecto”. No obstante, argumentaban que sí estarían de acuerdo en mejorar el borrador de Decreto sobre las ELAs preparado por la Junta de Andalucía o incluso elaborar una ley específica, pero nunca abrir la LAULA, dado que supone un riesgo que podría incluso hacer retroceder los actuales derechos.
Sí se adquirió el compromiso de abordar con el resto de los grupos con representación parlamentaria la discriminación que supone para las entidades locales la falta de reconocimiento y financiación -dado que muchos municipios no realizan las transferencias que corresponden- que les impide su adecuado desarrollo.
