El sindicato de enseñanza USTEA Cádiz ha señalado que sólo hay un 10% de Vacantes Reservadas para Alumnado con NEE -Necesidades Educativas Especiales- en el sistema de Centros Concertados de Educación infantil y Primaria de Jerez.
Se trata de alumnado con movilidad reducida, con falta de desarrollo cognitivo, con limitación en los sentido, espina bífida, con Síndrome Down, con ceguera, pérdida auditiva, etc. así como en muchos otros tipos de diagnósticos con mayor o menor afectación. Según USTEA, «en el proceso de admisión del alumnado de infantil para el curso de 3 años nos encontramos circunstancias que son muy cuestionables éticamente y que hacen que el sistema educativo esté muy descompensado a la hora de atender a este grupo de niños/as. Uno de los aspectos que más llama la atención es que esos centros concertados sólo acogen el 10% de las plazas reservadas para atender a este alumnado, que es el más vulnerable, lo que hace que la escuela concertada no sea inclusiva; de tal manera que es la escuela pública «la que se responsabiliza con profesionalidad de atender y cuidar el futuro de la gran mayoría de este alumnado».
Una faceta de atención que tampoco está presente en «los centros públicos rurales donde la rentabilidad económica, que mueve a sistema privado concertado, desaparece en pedanías como El Torno, San Isidro del Guadalete, Las Mesas de Asta, El Portal, Majarromaque, Torrecera, etc. Éstos son sitios donde se hace una gran labor de inversión social que cuida de las personas de nuestros rincones más distantes a los grandes núcleos de población. ¿Qué centros concertados hay en el Poblado de Doña Blanca? ¿Y en Cuartillos? ¿Dónde están los centros concertados en el Mojo Gallardo? Seguro que muchos de nosotros estuvimos años sin saber donde estaban esos sitios y es posible que nunca estemos allí.
USTEA Cádiz exige que se atienda de forma digna al alumnado con Necesidades Educativas Especiales, que se tenga en cuenta al alumnado de todas las etapas educativas con mayores problemas de inserción y que se reviertan los conciertos educativos en pos de un sistema educativo público que sea garante de la igualdad de oportunidades.
