Las tareas de limpieza efectuadas en el río Guadalete han dejado al descubierto un complejo de yacimientos que, según los técnicos pueden datar de la época romana, andalusí y moderna. La delegada de Medio Rural, Carmen Collado, ha realizado una visita al lugar en el que ha sido informada por los técnicos de los hallazgos realizados que fueron descubiertos el año pasado (durante el mes de noviembre) en las cercanías del río Guadalete mientras se realizaban labores de limpieza en las orillas del río a cargo de la Junta de Andalucía.
Carmen Collado ha subrayado la importancia de continuar con las labores de limpieza de esta parte del río “porque además de necesaria” este hallazgo ha supuesto “una enorme satisfacción” por lo que “desde el Ayuntamiento emplazamos a la Junta de Andalucía a seguir con esta limpieza del entorno del río ya que atesora un gran potencial”. La delegada de Medio Rural ofrece a la Junta de Andalucía la colaboración del Ayuntamiento de Jerez “para poner en valor esta zona”.
Entre los hallazgos, los técnicos han puesto al descubierto un molino con bóveda que realizaba labores de molienda con una noria instalada en un pozo. La molienda se realizaba de forma centrifugada. Ahora los técnicos están catalogando los distintos elementos y que por la singularidad de sus materiales aportarán las fechas de datación.
Carmen Collado ha recordado que con los fondos ITI la Junta de Andalucía había previsto un proyecto de 3 millones de euros para instalar embarcaderos y proceder a reforestar las márgenes del río de modo que se pueda recorrer a pie, en bici o a caballo el trayecto entre el puente de la Cartuja, en Jerez, hasta el molino de mareas de El Puerto.
