La Junta de Andalucía acaba de publicar la convocatoria de cuatro líneas de subvenciones a través de las cuales se pondrán a disposición de municipios, pymes y emprendedores turísticos un total de 12.395.500 euros, con el objetivo de reforzar la competitividad del destino Andalucía. Estos programas de ayudas, que se han publicado hoy en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), fueron solicitados por el propio sector. El Ejecutivo autonómico coincide en su necesidad, “para consolidar y diversificar nuestra oferta turística”, ha afirmado el delegado territorial de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta en Cádiz, Miguel Rodríguez.
Una de las novedades más interesantes de la convocatoria es que una de las líneas se dirige específicamente a las municipios de menos de 20.000 habitantes y ELAs, en la que destina 1,12 millones de euros. En concreto, este tercer programa se dirige a las localidades y entidades autónomas con menos de 20.000 habitantes en zonas de patrimonio natural. Esta línea está dotada con 1.122.500 euros en dos anualidades y se centra en el fomento y la recuperación de infraestructuras y la preservación de los valores naturales. Se bonificarán por tanto actuaciones que promuevan la protección del entorno y la biodiversidad, respaldando un segmento, el de naturaleza, “que destaca por su poderoso efecto desestacionalizador” y ofreciendo una oportunidad a pueblos y pequeñas ciudades para que “aprovechen sus recursos y generen visitas y empleo en la localidad”.
Por otro lado, entre las novedades de estas cuatro subvenciones destaca una nueva línea que pondrá el foco en las localidades andaluzas de interior que no ostenten la calificación de Municipio Turístico, poblaciones a las que se destinarán 4,75 millones de euros en dos anualidades, fundamentalmente para el desarrollo de la oferta cultural y el fomento de la accesibilidad de recursos turístico-culturales.
De este modo, se pretende atender a la creciente fortaleza del turismo cultural, que contribuye a reducir la estacionalidad y a mejorar la calidad y estabilidad del empleo. Además, se busca consolidar el patrimonio del interior, en torno al cual se desarrollan proyectos que dinamizan, generan calidad de vida y retienen a la población.
