agricultura

El IFAPA imparte 40 seminarios formativos

El Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa), dependiente de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, ha organizado en el centro de Las Torres (Sevilla) el primero de los seminarios que impartirá relativos a la nueva normativa europea sobre régimen fitosanitario y que irán destinados especialmente a productores de material vegetal. Esta sesión inicial ha contado con la participación del secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Vicente Pérez, y la presidenta del Ifapa, Lourdes Fuster.
Por primera vez en Andalucía, el Gobierno regional activará más de 40 seminarios formativos que se desarrollarán durante los años 2021 y 2022 bajo el título genérico de “Formación dirigida a operadores profesionales autorizados para expedir pasaporte fitosanitario”. Este proyecto, en el que colaboran Ifapa y la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y se enmarca en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.
El objetivo de esta iniciativa de la Consejería de Agricultura es ofrecer formación especializada que permita al operador profesional realizar correctamente su trabajo. Además, los asistentes obtendrán un mayor grado de profesionalización en conocimientos de sanidad vegetal y podrán demostrar, frente a la autoridad competente, que posee los conocimientos exigidos.
En cuanto a los resultados que se prevé conseguir, Ifapa espera que la realización de los cursos planteados incida positivamente en la fitosanidad y en la calidad de las plantas que se producen Andalucía, además de cumplir con lo establecido por la normativa actualmente en vigor en materia de sanidad vegetal.
En diciembre de 2019, entró en vigor la nueva regulación de sanidad vegetal de la Unión Europea por la que se establece un nuevo régimen fitosanitario encaminado a reforzar el papel que tienen en la sanidad vegetal los operadores profesionales dedicados a la producción de material vegetal, semillas y plantas. Destaca especialmente, su capacidad de contribuir a evitar una posible dispersión de plagas cuarentenarias. En este sentido, la normativa establece que el material vegetal debe ir acompañado de pasaporte fitosanitario, que
garantiza que ha sido producido por un operador debidamente autorizado y que él mismo lo ha sometido a los controles establecidos para garantizar la ausencia de este tipo de plagas.
La nueva regulación establece también que los operadores profesionales autorizados tienen la obligación de
identificar y controlar los puntos de sus procesos de producción para la expedición de pasaportes
fitosanitarios. Para ello, deben contar con personal formado adecuadamente para la realización de los
exámenes que permitan garantizar la ausencia de plagas.

To Top