Campiña

La Plataforma de Colectivos de Guadalcacín llama a concentrarse por la movilidad el domingo 17 de octubre

Imagen de archivo de la rotonda de Guadalcacín

La Plataforma de Colectivos de Guadalcacín ha emitido un comunicado en el que llama a concentrarse el próximo domingo, 17 de octubre, en la plaza Artesanía de la entidad local.

Las razones, explican en su comunicado, son las ya denunciadas con anterioridad: «las graves deficiencias que padecemos l@s vecin@s de Guadalcacín y su entorno, y que deben ser corregidas por las Administraciones Públicas competentes como son el Ayuntamiento de Jerez, Diputación Provincial de Cádiz o Ministerio de Fomento».

Ni acerado en el carril-bici ni autobuses suficientes

La Plataforma explica que la entidad local padece deficiencias graves en el transporte público de los autobuses urbanos que siguen manteniendo los horarios de verano en las líneas 5 y 15 y que son insuficientes para las necesidades de desplazamiento de muchas personas, por lo que piden al Ayuntamiento de Jerez » la implantación de unos horarios y frecuencias de autobuses que garanticen los desplazamientos al trabajo, universidad, institutos escolares o las diferentes gestiones administrativas y servicios de la ciudadanía, y a las   conexiones con el transporte público de autobuses y trenes de la Bahía de Cádiz y otros destinos sin largas esperas».

El acerado del carril-bici es otro de los incumplimientos de los que se queja la Plataforma, algo prometido en 2013, incluido en los presupuestos de 2020, del que no tienen fecha para el comienzo de la obra y que es «indispensable dado el gran número de personas de todo el entorno que utilizan el carril-bici» que por momentos está saturado de ciclistas y peatones con el consiguiente peligro.

Acceso seguro desde San José Obrero y apeadero

Desde la Plataforma también están haciendo un seguimiento exhaustivo al arcén seguro o carril ciclo-peatonal que también está comprometido en la carretera de San José Obrero, desde la rotonda de Guadalcacín, que Diputación se comprometió a ejecutar sobre el informe técnico de la delegación de Urbanismo del Ayuntamiento de Jerez. Una obra que, con un plazo de ejecución y un presupuesto de 122.000 euros, acaba de salir a licitación hace un par de días pero que la Plataforma no conocía en el momento de redactar el comunicado.

Finalmente, desde la Plataforma lamentan la «falta de sensibilidad o interés de las administraciones competentes en otros puntos negros». En primer lugar, respecto al acondicionamiento de acceso peatonal en los puentes sobre la N-349. En segundo, el olvido del Ministerio de Fomento del Apeadero de Renfe Guadalcacín-Cañada Ancha, y silencio del Ayuntamiento de Jerez tras la vista preliminar positiva para el apeadero en S. José Obrero, omitiendo valorar el de Guadalcacín-Cañada Ancha. Y, finalmente, en tercer lugar, el acondicionamiento de la antigua vía de ferrocarril Jerez-Almargen en Vía Verde Jerez-Arcos, que pasa junto a Guadalcacín, «que nos acercaría de manera sostenible y segura a todo el Jerez Norte, y al mismo tiempo a las parcelas de Guadalcacín, a La Campiña y Vía Verde de la Sierra de Cádiz».

Por todos estos motivos, la Plataforma llama a una concentración el próximo domingo, 17 de octubre, a las 11 horas en la Plaza Artesanía.

To Top