Las organizaciones agrarias mayoritarias de la provincia, COAG y ASAJA, se han mostrado satisfechas por la llegada de Miguel Arias Cañete al Ministerio de Agricultura.
Por lo que respecta a la COAG, su secretario provincial, Miguel Pérez, ha querido transmitirle su felicitación y le ha deseado «una legislatura productiva». Del mismo modo, ha asegurado que se trata de una buena noticia, por tratarse de un jerezano de adopción que «conoce bastante bien tanto la zona como el cargo», no en vano ocupó esta misma cartera con José María Aznar entre los años 2000 y 2004 y fue el impulsor del CAI inicial que posteriormente se convirtió en el actual Parque Tecnológico Agroindustrial. Respecto a las que serán sus principales preocupaciones, Miguel Pérez ha asegurado que «el toro que tiene por delante se llama reforma de la PAC», de la que ha destacado que su reto será «darle completamente la vuelta», ya que si se cumplen las previsiones de un texto de momento muy ambiguo, las explotaciones de la provincia pueden llegar a peder hasta el 50% de las ayudas. Además, espera que se puedan poner en valor elementos como el nivel de productividad de las explotaciones, los empleos que generan y la fijación de los agricultores al territorio. En este sentido, ha recordado que el Ministerio que ya dirige Arias tiene dos documentos muy valiosos, de las organizaciones agrarias en bloque y de las CCAA en contra de esta reforma.
En cuanto a las expectativas del nuevo cargo para la provincia y para el municipio, Miguel Pérez espera que el nuevo ministro defienda el modelo remolachero andaluz, y con él las cuotas y la única azucarera que queda en pie en nuestra zona; el marco de Jerez, con un plan que revitalice el sector, que a pesar de su crisis representa «el cultivo de secano que más riqueza produce por hectárea»; y, finalmente, espera que «dote de contenido agrario y agroalimentario al PTA».
Por su parte, desde Asaja-Cádiz se han congratulado especialmente de esta designación por la estrecha relación que mantiene Miguel Arias con la provincia de Cádiz, donde tiene su residencia familiar. Asaja, que también le recuerda como impulsor del proyecto CAI (Centro Agroalimentario Integrado), actual PTA de Jerez (Parque Tecnológico Agroalimentario), considera que la larga trayectoria política de Arias, «su amplio conocimiento de los temas económicos, y sobre todo su experiencia como ministro del ramo durante cuatro años en la segunda legislatura de José María Aznar hacen de el un candidato idóneo para capitanear la dirección de los temas agrarios en el gobierno de Mariano Rajoy».
En cuanto a la reforma de la PAC, Asaja-Cádiz reconoce en Arias Cañete el «profesional idóneo para restaurar el poder de España en Bruselas», donde asegura que hasta ahora ha pasado desapercibida; y más aún, consideran que a partir de este momento, «se abre un nuevo periodo en el que España está en el deber de conseguir buenas alianzas para que sus agricultores y ganaderos no pierdan ni un ápice de las ayudas que recibían hasta ahora y sin las cuales, el futuro del sector es inviable».
Asaja insiste, igual que COAG, en la necesidad de defender el modelo de productividad agraria frente al de la tenencia de hectáreas presentado por el comisario de Agricultura, D acian Ciolos, dado que Andalucía sería la gran perdedora en el caso de ponerse en marcha. También en este sentido consideran que Arias Cañete tiene una amplia experiencia como eurodiputado, «con responsabilidades en temas agrarios y pesqueros lo que le convierte en un experto conocedor de la forma de hacer política en Bruselas»
