Las siete entidades locales autónomas del municipio de Jerez entrarán en la primera fase del Programa de Empleo para Colectivos en Emergencia Social (PECES) que acaba de poner en marcha la Diputación Provincial de Cádiz. Así lo han confirmado esta mañana después de que ayer el presidente de la institución provincial, José Loaiza, presentase este plan plurianual que cuenta con un presupuesto de 4,8 millones de euros, de los que 800.000 euros se invertirán en el primer periodo. Una cuantía que se destinará a generar 782 contratos de 15 días de duración durante los 45 días que dura el programa en cada uno de los 38 municipios de menos de 20 mil habitantes y a las entidades locales, entre ellas las siete de Jerez.
El objetivo de este plan es contribuir a paliar las situaciones de emergencia social que se producen por «la crisis económica y el alto nivel de desempleo». Para acceder a él, los ayuntamientos suscribirán convenios en los que se recojan «proyectos de rehabilitación urbana encaminados a la mejora de las poblaciones y su desarrollo económico», que pueden contemplar desde » el adecentamiento y rehabilitación de espacios degradados y polígonos industriales municipales; mejora de equipamientos e infraestructuras sociales; impulso de la movilidad urbana y la eliminación de barreras arquitectónicas y la reforma de zonas urbanas, etc.».
Serán los Servicios Sociales Comunitarios de la Diputación los que se encargarán de elaborar los criterios de contratación de las personas beneficiarias de este plan, basándose en un baremo elaborado con criterios objetivos sobre las necesidades personales y familiares de las personas desempleadas, para evitar » la aleatoriedad y las contrataciones a dedo», según puntualizó ayer el presidente, José Loaiza.
Entre las circunstancias que se valorarán se encuentran el haber agotado las prestaciones; tener un hijo menor de 25 años o a su cónyuge también en desempleo; ser cabeza de familia monoparental; tener una discapacidad que no impida el desempeño normal del trabajo; ser jóvenes demandantes de primer empleo, entre 16 y 25 años, y ser parado mayor de 45 años.
