Campiña

El GDR presenta una guía con 54 ventas y mostos geolocalizados

Tradicional y tecnológica. Así puede resumirse la novedosa iniciativa «54 ventas y mostos de la Campiña de Jerez» que ha presentado esta mañana el Grupo de Desarrollo Rural en el provilegiado entorno de una viña jerezana y que ha contado con la presencia de representantes institucionales locales y del Gobierno Andaluz así como del territorio.

La guía, que se enmarca en la Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) que está ejecutando el GDR, recoge con mimo y detalle los elementos esenciales de 54 establecimientos tradicionales de la Campiña. Mostos y ventas que han sido seleccionados por criterios de calidad gastronómica, por su carácter tradicional y por su localización dentro de úno de los tres municipios que se enmarcan en el ámbito de referencia del GDR: Jerez, Puerto Real y Puerto de Santa María.

Su publicación ha sido fruto de un exhaustivo estudio y catalogación que ahora ve la luz. Además de los datos básicos como especialidades, teléfono, aforo, servicios complementarios y página web, si la tuvieran, se ha  incorporado, como novedad, sus coordenadas de geolocalización y su estructura por rutas, para que pueda accederse a ellos fácilmente a través del navegador del vehículo. Pero no sólo eso. La guía, además de en papel, se ha editado mediante una aplicación que se puede descargar, gracias al código QR en los principales sistemas Android, IOS y Nokia, para geolocalizarlos desde los teléfonos móviles más sofisticados, que incorporan navegador. Además, se puede acceder a todos ellos mediante un geoportal, en el ordenador, ddesde donde puede descargarse la guía en pdf.

Tanto la presidenta del Grupo de Desarrollo y concejala de Medio Rural del Ayuntamiento, Susana Sánchez Toro, pasando por los delegados provinciales de Agricultura, Juan Antonio Blanco y Turismo, Manuel González Piñero, hasta la alcaldesa, María José García Pelayo; todos los representantes públicos han tenido palabras de alabanza para un trabajo, enmarcado en el proyecto Enogastrología, del GDR que tiene además de un valor turístico un profundo sentido patrimonial y que pretende divulgar lo más genuino de la enogastronomía local, las tradiciones ligadas al vino joven o mosto y los platos de viña más típicos.

Si la alcaldesa lo calificaba de «material imprescindible para promocionar la gastronomía y los vinos de Jerez», el delegado provincial de Turismo valoraba las posibilidades del vino para dejar de ser oferta complementaria para convertirse en «un producto turístico en sí mismo», mientras que el de Agricultura felicitaba a la institución, el GDR por haberse convertido en el más fructífero de toda la provincia y la presidenta del Grupo de Desarrollo, Susana Sánchez aseguraba que la ITS es una «oportunidad para la comarca» y la Guía «nuestro granito de arena para promocionar nuestra tradición culinaria de gran arraigo en torno a nuestros caldos, combinando desde la alta restauración, hasta la faceta más ligada al campo, como los mostos.”

“Este producto de información turística georreferenciada, de calidad e innovador», ha dicho Sánchez Toro, «pretende facilitar a los turistas que visitan nuestra zona el mejor conocimiento y acceso a los recursos y establecimientos que existen en el territorio y que se conocen como mostos, ventas y ventorrillos”.

El Grupo de Desarrollo además, fiel a ese espíritu 2.0 ha puesto en marcha una iniciativa para fomentar la participación de los usuarios a través de las redes sociales y de su página web www.jerezrural.com con el objetivo de que puedan hacerse con una de estas guías.

To Top