Más de un centenar de motos y coches antiguos llegados de toda la provincia de Cádiz, Sevilla y Málaga se han dado cita hoy en la entidad local de El Torno para asistir a la III Concentración India Catalina que por tercer año consecutivo organiza en este Día de Andalucía el Motoclub «Los piraos» de La Barca y El Torno.
«La idea partió de un grupo de amigos», explica Eladio Gil, «nos gustan las motos antiguas y clásicas, comenzamos a juntarnos y a hacer convivencias y después a hacer concentraciones y aquí estamos, con la tercera concentración en El Torno y la primera que ya se ha hecho, el pasado octubre, en La Barca». Desde el Motoclub reconocen que el resto de clubes andaluces se han volcado, hasta el punto de que una veintena de antiguos seiscientos, por ejemplo, han llegado desde Sevilla, y muchos de los participantes han colaborado también en la infraestructura organizativa para que todo funcionase, como lo ha hecho.
La difusión a través de los foros moteros y de los contactos de los clubes, además de ser la primera concentración en fecha de Andalucía han hecho el resto para lograr esta gran afluencia, que ya anuncia una cuarta edición para el próximo año. «El Ayuntamiento tiene también un papel fundamental», asegura el presidente, Juan Gil «a pesar de que no podía colaborar económicamente por la crisis, ha contribuido a buscar una empresa que colaborase y en todos los detalles».
Un aspecto importante de esta concentración es el fin altruista, «una parte importante de lo recaudado con las fichas de los coches y las motos que nos han visitado, ya que se cobra una ficha de inscripción de cinco euros», explica Juan, «se va a destinar a colaborar con Asmelt. Lo que quede después de pagar los gastos, será para ellos».
Una cita que no sólo ha contado con esta concentración. Paralelamente, se ha celebrado una muestra de hasta una docena de variedades de aves de corral.
Castillos hinchables, actuaciones musicales y degustaciones gastronómicas han completado, tanto en El Torno como en el resto de las entidades locales, la celebración de una fiesta que ha contado con la presencia masiva de jerezanos y jerezanas del centro urbano que se han acercado a la zona rural a compartir una jornada que carece de ese carácter festivo en la ciudad.
Un Día de Andalucía que más que ningún otro año, como explicaban algunos alcaldes, ha contado con la colaboración de asociaciones, grupos culturales, ampas y empresas que se han volcado de manera personal para sobreponerse a la crisis y sustituir la falta de recursos económicos con trabajo propio e ingenio.
